Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ANMAT prohibió la elaboración y venta de un repelente

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 21/05/2025 11:30

    ANMAT prohibió repelente. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) dispuso este miércoles la prohibición de elaboración, comercialización, distribución y publicidad de todos los lotes del producto “Iberia Aire Pur Repelente de Mosquitos con aceite de citronella. Ecológico 0% insecticida”, al constatar que no contaba con el correspondiente registro de habilitación. La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante la Disposición 3282/2025 y se suma a la apertura de un sumario sanitario contra la empresa responsable, Industrias Iberia SAIC, y su director técnico. La investigación fue iniciada por una consulta realizada ante el Departamento de Control de Mercado de la Anmat, que solicitaba verificar la legalidad del producto publicitado por la firma. El repelente, según su promoción, ofrecía hasta 30 días de protección contra mosquitos, una afirmación que llamó la atención de los fiscalizadores. Tras constatar que el producto no se encontraba inscripto en el registro nacional correspondiente, se convocó a la empresa para que brinde explicaciones. Durante la inspección, los representantes de Industrias Iberia reconocieron la autoría del producto y proporcionaron detalles sobre su fabricación. Ante esta confirmación, los inspectores exigieron información detallada sobre los lotes elaborados, fechas de vencimiento, cantidades disponibles y condiciones de venta. La empresa indicó que existían dos lotes identificados como 020524 y 070524, fabricados en un período durante el cual la compañía estaba formalmente inhibida para producir productos domisanitarios. Características y riesgos del producto Según el informe de Anmat, el producto presenta características que imposibilitan su inscripción en el registro nacional. En particular, se señaló que “su mecanismo de aplicación es continuo y no interrumpible de forma previsible”, y que su presentación “es similar a un aromatizante”, lo que puede inducir a error a los consumidores. Además, el aceite de citronella, principal componente del repelente, ofrece solo “una protección de corto alcance”, lo que fue considerado riesgoso por el organismo. Desde el punto de vista sanitario, la preocupación radica en que el producto puede generar una falsa sensación de seguridad frente a enfermedades graves como el dengue, el zika o el chikungunya, todas ellas transmitidas por mosquitos vectores. La falta de un control efectivo sobre su eficacia y seguridad representa un potencial peligro para la salud pública, especialmente en contextos donde la prevención es clave. Antecedentes de incumplimiento y medidas complementarias La disposición también hace referencia a antecedentes negativos por parte de Industrias Iberia. En julio de 2019, la empresa fue inspeccionada en el marco de una solicitud de reinscripción de su certificado nacional de establecimiento. En esa instancia, se determinó su inhibición para producir y comercializar productos domisanitarios. A pesar de esta restricción, en julio de 2024 una nueva inspección reveló que la firma había retomado la fabricación sin haber regularizado su situación legal. La habilitación recién fue restituida el 25 de noviembre de 2024, por lo que cualquier producto elaborado antes de esa fecha carece de legitimidad. Como parte de las acciones complementarias, Anmat notificó la prohibición a las autoridades sanitarias de todas las provincias, al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a distintas áreas técnicas internas, con el objetivo de garantizar la aplicación efectiva de la medida en todo el país. También se pidió especial atención en plataformas digitales, donde el producto podía estar siendo ofrecido al público sin supervisión. (Con información de Boletín Oficial y La Nación)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por