22/05/2025 03:33
22/05/2025 03:31
22/05/2025 03:30
22/05/2025 03:28
22/05/2025 03:28
22/05/2025 03:27
22/05/2025 03:27
22/05/2025 03:27
22/05/2025 03:26
22/05/2025 03:26
Parana » Bicameral
Fecha: 21/05/2025 22:12
El bloque de concejales de Juntos por Entre Ríos en Paraná presentó un proyecto de ordenanza para la implementación de un nuevo Sistema de Estacionamiento Medido Inteligente en la ciudad de Paraná. La propuesta responde a “los crecientes desafíos de movilidad urbana, uso del espacio público y organización en el estacionamiento, agravados por la falta de herramientas de control moderno y por la presencia de prácticas informales que generan incertidumbre para los usuarios”, indicaron desde el espacio. De acuerdo a lo informado por la bancada opositora en la capital, el nuevo sistema ofrecerá alternativas de pago, ya sea por aplicación móvil -registrando el vehículo y pagando digitalmente-; a través de recarga en comercios adheridos -pensado para adultos mayores especialmente, que abonarán en efectivo- o carteleras con códigos QR, que agilizarán pagos con billeteras virtuales. Quedarán exceptuados vehículos oficiales, servicios de emergencia, personas con discapacidad, frentistas, trabajadores de prensa y otros supuestos que se detallarían en la reglamentación. “En materia de control, se plantea la fiscalización 100% digital en tiempo real, a través de una aplicación que permitirá verificar el cumplimiento del pago, registrar infracciones automáticamente, emitir notificaciones a los infractores y actualizar toda la información del sistema en línea”, indicaron desde Juntos por Entre Ríos. Y apuntaron: “Para garantizar la trazabilidad y el uso transparente de los recursos se crea un Fondo Específico del Sistema de Estacionamiento Medido, al cual ingresará la totalidad de lo recaudado. Este fondo se destinará exclusivamente al mantenimiento del sistema, mejoras en la infraestructura vial y proyectos vinculados a la movilidad urbana”. La propuesta de los ediles contempla que el nuevo sistema entre en vigencia el 1° de diciembre de 2025, coincidiendo con el final del calendario escolar y el inicio del receso de verano: “Se trata de un período de menor congestión vehicular, ideal para realizar ajustes operativos y acompañar a los vecinos en la adopción del nuevo esquema. La intención es que el sistema esté plenamente comprendido y funcionando para el inicio del ciclo lectivo 2026”. Cabe destacar que la iniciativa elimina la figura del tarjetero, también conocido como “trapito” o “cuidacoche”: “El estacionamiento medido es una tasa pública, no un servicio tercerizado ni un cobro informal. Como tal, debe ser gestionado de forma directa y exclusiva por el Estado municipal. Con este sistema, el vecino no necesita intermediarios para pagar por dejar su auto estacionado. Se termina la arbitrariedad, la presión y el uso irregular del espacio público. El único contacto entre el ciudadano y el sistema será directo, a través de una app, un código QR o, si lo prefiere, un comercio adherido formalmente”.
Ver noticia original