Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Suspensión de Exportaciones de Ganado en Coahuila por Gusano Barrenador

    Federal » El Federaense

    Fecha: 21/05/2025 10:36

    La exportación de ganado en pie desde México enfrentó una segunda suspensión por parte del gobierno de Estados Unidos. Esta medida surge tras la aparición de nuevos casos del gusano barrenador en regiones fuera de la zona previamente identificada, provocando una alerta en el Departamento de Agricultura estadounidense. El secretario de Desarrollo Rural de Coahuila, Jesús María Montemayor, ha sido una de las voces que ha confirmado estos hallazgos en estados como Oaxaca y Veracruz, donde la presencia del parásito ha cruzado la segunda barrera sanitaria establecida por Senasica. Medidas ante el brote del gusano barrenador Montemayor explicó que esta segunda pausa está relacionada con el aumento en los casos del gusano barrenador en el sureste del país, lo que ha motivado al Gobierno Federal mexicano a presentar un ambicioso programa en Washington. Este plan se compone de un esquema de regionalización que divide al país en tres zonas: libre (norte), de contención (centro) y afectada (sur). El objetivo es obtener la pronta reactivación de las exportaciones, especialmente a través de los estados de Chihuahua y Sonora. Estado actual de Coahuila En este contexto, Coahuila ha cumplido con los nuevos protocolos sanitarios y está a la espera de la llegada de inspectores para reiniciar las operaciones en la cuarentena de Ciudad Acuña. Montemayor detalló que el estado ha invertido bastante en infraestructura, gastando varios millones de pesos en bardas y medidas de seguridad sanitaria. Sin embargo, la nueva regionalización también implicará restricciones significativas en el movimiento de ganado desde el sur hacia el norte, con excepciones solo para aquellas unidades que cuenten con autorización de Senasica. Impacto de la sequía en el sector agrícola Por otro lado, el tema hídrico también genera preocupación. Montemayor reveló que la sequía está impactando fuertemente a las zonas agrícolas del estado. Si bien afirmó que el agua para consumo humano está asegurada, destacó la presión que se enfrenta en los distritos de riego, especialmente en Acuña, Hidalgo y el sistema de la presa Venustiano Carranza. Ante esta situación, se ha firmado un convenio con Conagua para implementar un programa de empleo temporal que contará con un presupuesto de 75 millones de pesos en La Laguna. A pesar de estos esfuerzos, el secretario señaló que es necesario mejorar la infraestructura y revisar los convenios de operación en distritos agrícolas que enfrentan problemas financieros. Aún con las adversidades, Montemayor se mostró cautelosamente optimista, sugiriendo que el final del mes podría traer algunas lluvias benéficas para el este del estado. “Ojalá que haya más actividad en el Océano Pacífico y que esto traiga humedad a la región”, comentó con esperanza.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por