21/05/2025 18:02
21/05/2025 18:02
21/05/2025 18:01
21/05/2025 18:01
21/05/2025 18:01
21/05/2025 18:01
21/05/2025 18:01
21/05/2025 18:01
21/05/2025 18:01
21/05/2025 18:01
Federal » El Federaense
Fecha: 21/05/2025 10:31
El Gobierno nacional ha dado un paso significativo en el ámbito de la aviación civil al modificar el Código Aeronáutico mediante un decreto que promete revolucionar el sector. Esta medida, publicada recientemente en el Boletín Oficial, lleva la firma del presidente Javier Milei y varios miembros de su gabinete, incluyendo a Federico Sturzenegger. La motivación detrás de esta reforma es la eliminación de trabas burocráticas que, según el gobierno, han obstaculizado el desarrollo del sector aéreo y limitado la inversión. Detalles del Decreto Según el DNU 338/2025, las modificaciones incluyen una serie de cambios que facilitan la matriculación de aeronaves, permitiendo que los contratos puedan realizarse en el extranjero. Esto quiere decir que ahora, una aerolínea argentina podrá volar con aeronaves registradas fuera del país, siempre y cuando estas estén debidamente inscriptas en el Registro Nacional de Aeronaves. Impacto en las Regulaciones Eliminación de Requisitos: Se eliminará la exigencia de que al menos dos tercios de los directores de las empresas del sector sean argentinos. Sin embargo, se mantiene la obligación de que tengan domicilio legal en el país. Se eliminará la exigencia de que al menos dos tercios de los directores de las empresas del sector sean argentinos. Sin embargo, se mantiene la obligación de que tengan domicilio legal en el país. Jefes de Aeródromos: Los aeródromos públicos no requerirán la designación de un jefe, a menos que la ANAC lo demande. Los aeródromos públicos no requerirán la designación de un jefe, a menos que la lo demande. Aeronaves Extranjeras: Se permitirá el uso de aeronaves con matrícula extranjera, anulando la garantía de que estas sean asistidas por personal argentino. Además, el DNU ha suprimido artículos clave que otorgaban al estado la preferencia por la adquisición de activos de empresas en quiebra, así como las restricciones sobre las tarifas y la aprobación de itinerarios, que ahora serán coordinados directamente por los operadores aeroportuarios con las aerolíneas. Objetivo de las Reformas El principal propósito que justifica estas reformas es profundizar la desregulación de la actividad aerocomercial, facilitando así la inversión privada y asegurando que se mantenga un nivel aceptable de seguridad operacional en el tráfico aéreo. El gobierno espera que estas medidas contribuyan a un crecimiento sostenido del sector y a una mayor competitividad en el mercado. La ANAC, como organismo regulador de la aviación civil, desempeñará un papel clave en la implementación de estas normativas y en la supervisión del cumplimiento de seguridad en la operación de las aeronaves.
Ver noticia original