21/05/2025 11:37
21/05/2025 11:37
21/05/2025 11:36
21/05/2025 11:36
21/05/2025 11:36
21/05/2025 11:36
21/05/2025 11:36
21/05/2025 11:35
21/05/2025 11:35
21/05/2025 11:34
» TN corrientes
Fecha: 21/05/2025 03:01
Sociedad Celulares: revendedores de iPhone bajan los precios y les seguirán otras marcas, ¿conviene comprarlos en Argentina? Martes, 20 de mayo de 2025 Lo harán de forma progresiva tras efectivizarse la baja impositiva. Los primeros serán revendedores de Apple, mientras que la competencia nacional analiza la rebaja que aplicará. Los iPhone seguirán siendo más baratos en otros países. Tras la oficialización de la reducción de impuestos internos y aranceles a los celulares con la publicación de dos decretos en el Boletín Oficial este martes, revendedores de iPhones bajarán los precios y las marcas nacionales analizan la rebaja que aplicarán. Mientras que el Gobierno adelantó una caída del 30% en los valores de venta finales, en el sector anticiparon que rondará entre 8% y 20%, y que la disminución será progresiva, por las etapas estipuladas. Los aranceles se reducirán en dos tramos en equipos importados: desde este miércoles, pasarán de 16% a 8%; mientras que el 15 de enero se reducirán de 8% a 0%. Ahora, también bajarán de 19% a 9,5% los impuestos internos, que incluye a bienes como celulares, considerados “suntuarios” y englobados en la categoría “servicios de telefonía celular”, alcanzada por el gravamen. En tanto, a los que se producen en Tierra del Fuego les bajaron impuestos internos de 9,5% a 0%. Las empresas analizan la letra chica de las medidas para estimar el impacto en el negocio, que no será equitativo para fabricantes e importadores, adelantaron, y que favorecerá a los teléfonos que provienen del exterior por la menor rebaja impositiva, agregaron. Maximstore, revendedor de productos Apple, bajó este martes los iPhones. El 16 Pro Max de 256 GB de almacenamiento, el de más categoría, se abaratará un 17%, lo que implica un ahorro de $ 546.000: pasará de valer $ 3.199.999 a $ 2.653.999. También bajó un 16,4% el modelo que le sigue, el 16 Pro, en este caso de 128 GB, que actualmente cuesta $ 2.749.999 y se irá a $ 2.299.999, 450.000 menos; mientras que el modelo 16, de 128 GB, bajó un 15%, de $ 1.999.999 a $ 1.699.999, $ 300.000 de diferencia. En tanto, la versión 'económica', el 16e, también con espacio de 128 GB, bajó de $ 1.899.999 a $ 1.599.999, un 15,8%, con un abaratamiento de $ 300.000. “El mayor impacto en términos relativos es por impuestos internos, porque más allá de que el porcentaje de disminución es más grande, se aplican al precio de venta, mientras que el arancel va sobre el precio FOB”, apuntó Alejandro Goldín, gerente general de Maximstore. La semana pasada, el sector aclaró que la baja no sería inmediata porque contaban con stock que pagó impuestos internos, que se abonan por anticipado, y que está en camino mercadería extranjera, a la que ya se le aplicó aranceles. En ese sentido, irán a pérdida o se achicarán los márgenes, reconocen. Sobre este punto, Goldín admitió que “es cierto que ya se pagó un arancel más alto”. “Afrontamos una pérdida. Pero con la posibilidad de reponer las próximas compras a un menor valor, nos esforzamos por llevarle el mejor precio al consumidor”, señaló. Por su parte, MacStation –la primera firma que cuando se conoció la noticia adelantó que bajaría los precios un 19%, con próximamente un 13% y en una segunda instancia un 6%–, hará efectiva la baja en junio. “Será en dos tramos: uno en junio y otro en enero, lo que nos permitirá definir una lista de precios alineada con las condiciones actuales del mercado. Nuestro compromiso es reflejar con responsabilidad los cambios recientes informados”, destacó su gerente de marketing, Silvana Niglia. “Con aranceles e impuestos internos ajustados y un nuevo tipo de cambio, estamos llevando adelante un análisis exhaustivo del impacto real en la estructura de costos”, agregó. En tanto, Motorola –cuyos teléfonos son fabricados por Newsan en Tierra del Fuego– explicó que siempre “se adecuó a las condiciones imperantes y continúa trabajando para seguir trayendo las últimas tecnologías, como hace más de 60 años, con la intención de llegar a los clientes con los equipos en las mejores condiciones de calidad, precio y servicio”. ¿Dónde conviene comprar celulares tras la baja de impuestos y aranceles? En Chile, se encendieron las alarmas y temen que el abaratamiento ponga fin a los tours de compra, preocupación que reportaron los medios trasandinos al publicar que “el país perdería a sus mejores clientes turistas”. Las tiendas ya lanzaron descuentos para extranjeros. Al respecto, la Secretaría de Industria y Comercio señaló que se equipararán los valores con los de otros países. Pero, aunque se achicará la brecha, los precios aún no se asemejarán. Un iPhone que antes costaba alrededor de US$ 2.600 pasará a US$ 2.200 (calculado al tipo de cambio oficial del Banco Nación, que cerró este martes a $ 1.160), lo que sitúa a la Argentina por encima de los demás mercados de América Latina. Es donde salen más caros, contra los Estados Unidos, donde se consigue el mejor precio: US$ 1.200 en las tiendas Apple Store, con pequeñas variaciones que pueden alterar el importe final en función de los impuestos que cobra cada estado: Brasil: US$ 2.133 Bolivia: US$ 1.899 Uruguay: US$ 1.899 República Dominicana: US$ 1.880 Ecuador: US$ 1.859 El Salvador: US$ 1.759 Colombia: US$ 1.628 Guatemala: US$ 1.555 Perú: US$ 1.528 México: US$ 1.526 Panamá: US$ 1.498 Martes, 20 de mayo de 2025
Ver noticia original