Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Miles de personas marcharon en silencio en Uruguay en memoria de los desaparecidos de la dictadura

    Concordia » Diario el Sol

    Fecha: 21/05/2025 11:37

    El 20 de mayo se convirtió en un símbolo en Uruguay. Desde 1996, miles de uruguayos salen a la calle para participar de la Marcha del Silencio, en memoria de los 197 desaparecidos de la última dictadura uruguaya (1973-1985). La fecha conmemora el aniversario de los asesinatos del diputado blanco Héctor Gutiérrez Ruiz, del senador del Frente Amplio Rafael Michelini y a los ex militantes tupamaros Rosario Barredo y William Whitelaw, en Buenos Aires. Fue en 1976. El 2025 no fue la excepción. La organización Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos volvió a las calles y fueron miles de personas las que marcharon en la edición número 30 del evento. Se trata de una causa que ha traspasado las fronteras partidarias y que ha llegado a los más jóvenes. Nilo Patiño, integrante de Familiares, declaró a La Diaria que lo conmueve cómo la causa ha sido tomada por las nuevas generaciones. “Hace 15 o 20 años nos mirábamos y éramos todos viejos. Realmente no había muchos jóvenes”, comentó. “Madres quedan pocas y, sin embargo, la incorporación de los jóvenes es lo más reconfortante de esta marcha”, agregó. La ex vicepresidenta de la República Lucía Topolansky fue una de las dirigentes políticas que estuvo en la marcha. Una semana atrás estaba despidiendo a su marido, el ex presidente José Mujica.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por