Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Médicos pidieron que se extienda la intervención de Iosper para ampliar el debate sobre la nueva obra social

    Parana » Bicameral

    Fecha: 21/05/2025 01:26

    El Senado de Entre Ríos continúa debatiendo el proyecto de ley que propicia la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), entidad que sucederá al Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), creado por Ley Nº 5480 y sus modificatorias. En esta oportunidad, los legisladores recibieron a representantes de la Federación Médica de Entre Ríos (Femer), Círculo Médico de Paraná y de la Asociación Civil en Defensa de los derechos de los Afiliados (ADDA). Desde Femer se hicieron presentes su presidente, Fernando Vázquez Vuelta, junto al integrante de la comisión directiva Lautaro Torriani; en tanto del Círculo Médico de Paraná asistió al encuentro su titular Eduardo Vesco. Ante los senadores, Vázquez Vuelta señaló que representan al 90% de los médicos de Entre Ríos, y son los principales prestadores médicos de la obra social más grande de la provincia, constituyendo casi un 30% del trabajo médico. Desde la entidad manifestaron que los cambios en Iosper tienen que ser pensados y evaluados por lo que solicitaron ampliar el período de intervención por seis meses más para realizar una evaluación más aplomada sobre el asunto. En este sentido cuestionaron algunos puntos del proyecto y bregaron por un equilibrio en gestión y control. Varios senadores presentes realizaron sus consultas a los médicos. Cabe recordar que la intervención terminaría en menos de un mes, de allí el apuro del oficialismo por abordar la iniciativa que aún debe ser ratificada en ambas Cámaras. Posteriormente desde ADDA hicieron su exposición Jesús Juricich y Norma Radichi. En primer lugar comentaron que la entidad que integran surgió en 2020 como afiliados autoconvocados, que conocen la historia de la obra social, por lo que rechazan la eliminación de Iosper. Seguidamente analizaron el articulado del proyecto del Poder Ejecutivo marcando todo lo que les generaba incertidumbre. Algunos senadores formularon sus preguntas a los miembros de ADDA, tras lo cual se dio por finalizada la reunión de Comisión. Este miércoles está pautado un nuevo encuentro de comisión, donde se recibirá a representantes de otras entidades. El proyecto El proyecto de ley de ocho capítulos y 34 artículos dispone la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) “como una entidad de derecho público con autarquía administrativa y financiera”, la cual “será continuadora legal y patrimonial del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), creado por la Ley Nº 5480 y sus modificatorias, sucediéndolo a título universal en todos sus derechos y obligaciones, incluyendo su patrimonio, personal, afiliados, contratos y fondos existentes”. La Obra Social de Entre Ríos, según detalla, se relacionará con el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Gobierno y Trabajo, a cargo hoy de Manuel Troncoso. Uno de los puntos salientes del anuncio fueron los cambios dispuestos en el Directorio, el cual recibió fuertes críticas, y que estará regulado en el capítulo tercero del proyecto de ley. Esto fue uno de los puntos que mayores críticas generó en los gremios, ya que diluye el poder de los trabajadores en el órgano de conducción en pos de un cuerpo dominado mayormente por el Poder Ejecutivo, como adelantó oportunamente Bicameral.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por