Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Aseguran que bajó la siniestralidad, pero sin medidas concretas para el ordenamiento del tránsito

    » Facundoquirogafm

    Fecha: 21/05/2025 08:06

    El subsecretario de Seguridad Vial de la provincia de Chaco, Rafael Acuña informó que la provincia registró una reducción de 23% en la siniestralidad vial respecto al año anterior, según datos oficiales recopilados por la Policía del Chaco, aseguradoras y el Ministerio de Salud. El funcionario atribuyó este logro a "una estrategia integral que combina operativos, convenios con municipios y programas de formación dirigidos especialmente a los jóvenes". Acuña Agnelli destacó que el 73% de los siniestros viales ocurren en la planta urbana municipal, donde la conducción peligrosa de motovehículos es el principal problema, especialmente en el norte argentino. "El 11% del pavimento es de jurisdicción nacional, el 16% provincial y el resto es municipal. Por eso, recuperamos la relación con los municipios, que es donde se concentra la mayor siniestralidad", afirmó el subsecretario. El funcionario aseguró que la provincia fortaleció la capacitación de inspectores municipales y proveyó equipamiento como alcoholímetros, bastones luminosos y conos. Además, se firmaron convenios de cooperación para que la Policía Caminera acompañe operativos en calles internas de las ciudades, a pesar de no tener jurisdicción directa en esas áreas. "Hacemos operativos propios, como controles de alcoholemia, y acompañamos a los municipios en los suyos, respetando su autonomía", explicó Acuña. El subsecretario también resaltó los esfuerzos para combatir la conducción temeraria, particularmente entre jóvenes que graban y publican persecuciones en redes sociales. "Intensificamos los operativos antiwileros, detenemos a los responsables, secuestramos las motos y aplicamos el poder coercitivo del Estado", afirmó. Sin embargo, enfatizó que la estrategia no se limita a la represión: "Estamos apuntando al público adolescente con formación en colegios secundarios. Extendimos nuestra división de educación vial desde Resistencia a Villa Ángela, Sáenz Peña y Charata, creando centros de formación para llegar a los jóvenes".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por