21/05/2025 21:11
21/05/2025 21:11
21/05/2025 21:11
21/05/2025 21:11
21/05/2025 21:10
21/05/2025 21:10
21/05/2025 21:09
21/05/2025 21:09
21/05/2025 21:06
21/05/2025 21:06
Parana » Entreriosya
Fecha: 21/05/2025 14:08
La Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO) presentó su “Semáforo de Economías Regionales” correspondiente a marzo de 2025. Esta es una herramienta que permite visualizar el estado del agro a través de tres variables clave: negocio (precios y costos), producción (superficie y stock) y mercado (exportaciones, importaciones y consumo). El informe arroja un panorama mayormente complejo. De las 19 actividades monitoreadas, solo dos se encuentran en verde, 10 en amarillo y siete en rojo. Las economías regionales en verde son bovinos y ovinos. Mostraron un buen desempeño gracias a precios que superaron a la inflación y costos que se mantuvieron contenidos. Además, registraron mejoras en exportaciones y producción. En el extremo opuesto, las actividades en rojo incluyen algodón, arroz, cítricos dulces, mandioca, peras y manzanas, vino y mosto, y yerba mate. En estos casos, el principal problema sigue siendo la desfavorable relación entre precios e inflación, con costos que se incrementan y precios estancados o en baja. La yerba mate y el vino y mosto acumulan un año completo en esta categoría crítica. Desde el componente productivo, se observaron resultados dispares. Algunas producciones aumentaron superficie o stock, pero sin un mercado interno lo suficientemente robusto para absorber el incremento. Otras lograron sostenerse gracias al impulso exportador, que en general se mostró positivo durante marzo. No obstante, la apreciación del tipo de cambio, la apertura comercial y la normalización de pagos al exterior facilitaron también un incremento de importaciones. En algunos sectores compiten directamente con la producción local, profundizando los problemas de rentabilidad. Las 10 actividades en amarillo presentan una situación intermedia: sin mejoras significativas pero tampoco caídas críticas. Entre ellas se encuentran el maní, miel, leche, aves, forestal, hortalizas, granos, papa, porcinos y tabaco. Estos rubros atraviesan distintos niveles de tensión en los componentes de negocio y mercado, aunque con ciertos indicadores en recuperación. Desde CONINAGRO advierten que muchas de las actividades en rojo o amarillo arrastran dificultades desde hace varios meses. Esto refleja una situación estructural que requiere políticas diferenciadas para mejorar la competitividad y amortiguar los impactos del contexto macroeconómico. Fuente: Chacra
Ver noticia original