21/05/2025 04:34
21/05/2025 04:33
21/05/2025 04:32
21/05/2025 04:31
21/05/2025 04:30
21/05/2025 04:30
21/05/2025 04:30
21/05/2025 04:28
21/05/2025 04:24
21/05/2025 04:24
» Data Chaco
Fecha: 21/05/2025 01:02
El ministro de Economía, Luis Caputo, participó en la cumbre AmCham 2025, de la Cámara de Empresas de Estados Unidos en Argentina, y se refirió a las reformas que impulsa el Gobierno nacional de Javier Milei, como la liberación del uso de "dólares del colchón", sobre la cual señaló: "No es un blanqueo, es el inicio de un nuevo régimen". Caputo afirmó que la administración libertaria viene "a plantear un modelo diferente al que ha tenido Argentina en toda la vida" para abandonar "un falso modelo de competitividad". Ese plan se basaba en "devaluaciones constantes, tipo real alto, salarios bajísimos en dólares e industrias protegidas", según Caputo, por lo cual era un problema para la sostenibilidad de la economía real y de las cuentas públicas. Era un "modelo bastante turbio" que fue aprovechado por el empresario mientras que "a los asalariados les ha ido peor". "Creemos que la forma de ganar competitividad es bajando impuestos y desregulando, abriendo desde ese lado la economía y desde el sector privado invirtiendo", aseguró el funcionario, y resaltó que en un año y medio "hemos bajado 19 impuestos" por un monto similar a "más de 2 puntos del PBI". En ese línea, afirmó que "la gente empieza a ver el resultado". "La estabilidad macro es fundamental para mostrar resultados. Hoy la gente puede pensar en el futuro", dijo Caputo, quien habló sobre la liberación del uso de dólares. "No tiene nada que ver ni con un blanqueo ni tampoco tendrá montos. Lo que vamos a hacer es mucho más profundo. Es el inicio de un nuevo régimen", manifestó. "En Argentina, el nivel de informalidad es tan alto producto de dos razones: por impuestos y por exceso de regulaciones. Argentina asume que el 99,99% es delincuente y no es así. Llevamos esto a un nivel de locura que lleva a que la gente le escape a la formalidad", explicó. Para el ministro, "no puede ser que todos quieran regular todo y pedirnos todo". "No es solo en los bancos, las inmobiliarias, escribanías, el registro automotor, los consorcios. La gente se harta", continuó, y comentó el ejemplo de "una persona de muchísimos recursos" que "hace unas semanas le hizo una transferencia a su esposa de $750.000 y le pidieron justificación". Para Caputo, no es "culpa" de los bancos o las entidades, sino "nuestra, desde ARCA", porque "forzamos a los bancos a hacer eso" a través de regulaciones preexistentes. "Hay un montón de regulaciones que desde nuestro lado podemos destrabar para hacerle la vida más sencilla a los argentinos", añadió sobre los próximos cambios. El nuevo esquema "apunta a ganar formalidad", seguró Caputo, a través de un método basado en "no volver loca a la gente" para que "cada uno regule lo que le corresponde". Notas Relacionadas
Ver noticia original