21/05/2025 12:57
21/05/2025 12:57
21/05/2025 12:57
21/05/2025 12:57
21/05/2025 12:56
21/05/2025 12:56
21/05/2025 12:56
21/05/2025 12:56
21/05/2025 12:55
21/05/2025 12:55
» Radiosudamericana
Fecha: 21/05/2025 04:24
Martes 20 de Mayo de 2025 - Actualizada a las: 22:10hs. del 20-05-2025 RÉGIMEN INDUSTRIAL Oscar Martínez, secretario general de la UOM Río Grande, denunció en Sudamericana que los decretos 333 y 334 del gobierno nacional “ponen en riesgo miles de puestos de trabajo” y afectan la soberanía nacional. La provincia atraviesa un paro total y movilizaciones en repudio a la quita de beneficios para la producción de tecnología. El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) seccional Río Grande, Oscar Martínez, advirtió a través de Sudamericana que los decretos 333 y 334/2025 firmados por el gobierno nacional “ponen en jaque la continuidad laboral de miles de familias” en Tierra del Fuego. Estos documentos hacen referencia a las nuevas normas reducen aranceles para la importación de productos tecnológicos, como celulares, aires acondicionados y televisores. error cargando audio... "Nos quieren expulsar de la isla para regalar soberanía y derechos, como ya han hecho con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional", denunció Martínez. La medida, que ya fue publicada en el Boletín Oficial esta semana y entra en vigencia de inmediato, disparó un paro total desde el 14 de mayo y manifestaciones en toda la provincia. “En Tierra del Fuego se fabrican celulares, televisores, aire acondicionado. La quita del subrégimen de promoción industrial no es una política económica, es una decisión política contra una provincia entera”, afirmó Martínez. Además, destacó que la industria local emplea a más de 8.000 trabajadores metalúrgicos de forma directa y a miles más de manera indirecta en áreas como seguridad, transporte, limpieza y comedores. Desde la UOM sostienen que la medida es una "estafa" que repite lo ocurrido durante el gobierno de Mauricio Macri: “Prometieron productos más baratos eliminando la protección arancelaria. Hoy nadie puede comprarlos. Va a pasar lo mismo con los celulares”, sostuvo el dirigente. También advirtió sobre el posible vaciamiento del polo industrial: “Los empresarios son camaleones. Algunos fabrican en la isla y otros importan. No enfrentan las políticas de ajuste, son obedientes al poder central”. El impacto también afectaría las finanzas públicas provinciales. Según estimaciones oficiales, la recaudación de ingresos brutos y otras tasas podría caer un 20%. “Esto compromete los servicios públicos, incluso el pago de sueldos en la administración”, advirtió. Consultado sobre la respuesta del gobernador Gustavo Melellaa, Martínez valoró su acompañamiento, aunque reconoció que “el gobierno nacional no escucha a nadie”. Sobre la represión ante posibles protestas, señaló: “Estamos firmes, pese a las amenazas, al protocolo antipiquetes y a la presión de algunos empresarios que quieren quebrar el paro con conciliaciones obligatorias”. También denunció intereses geopolíticos detrás del vaciamiento industrial: “Quieren expulsarnos para entregar nuestros recursos naturales. Incluso se habló de instalar una base para submarinos nucleares de Estados Unidos en nuestro territorio. Eso es inadmisible”.
Ver noticia original