21/05/2025 09:40
21/05/2025 09:40
21/05/2025 09:40
21/05/2025 09:40
21/05/2025 09:36
21/05/2025 09:36
21/05/2025 09:35
21/05/2025 09:34
21/05/2025 09:33
21/05/2025 09:32
Parana » Analisis Litoral
Fecha: 21/05/2025 01:46
Desde Entre Ríos, Rogelio Frigerio observa con distancia la debacle del PRO en la Ciudad de Buenos Aires. La derrota de su partido en ese distrito no altera su hoja de ruta: en su provincia, a 400 kilómetros del epicentro porteño, el escenario es distinto de cara a las elecciones legislativas de octubre. Su fortaleza política, coinciden en su entorno, reside en la coalición Juntos por Entre Ríos. Frigerio sabía que el día posterior al 18M marcaría el inicio de una etapa exigente: aunque asegura estar concentrado en la gestión, también deberá hacerse tiempo —aunque sea a la fuerza— para definir el armado de las listas nacionales. Con o sin La Libertad Avanza. A su entender, el mensaje de las urnas fue claro: la unidad entre el PRO y el espacio libertario es clave para frenar al kirchnerismo. Una nueva etapa y el regreso del diálogo con Karina Milei Este lunes, en Entre Ríos se percibía un clima de cambio, casi como una “bajada de bandera” electoral. Tras la victoria de Manuel Adorni en la Ciudad, los libertarios se sienten empoderados y Frigerio comienza a preparar el terreno para retomar el diálogo con Karina Milei. La última vez que se vieron fue el año pasado; desde entonces mantuvieron el contacto por chat, y no se descarta que esta misma semana definan un nuevo encuentro. Dentro del PRO, destacan que Frigerio cuenta con una ventaja no menor: es respetado y “querido” por El Jefe, lo que le otorga un lugar privilegiado en cualquier mesa de negociación. A esto se suma la lectura del resultado del 18M: si los oficialismos nacional y provincial compiten por separado, el kirchnerismo podría imponerse en Entre Ríos. “El 70% del electorado dejó en claro que no quiere volver al kirchnerismo, pero por mezquindades casi gana en una ciudad claramente opositora”, advirtió una fuente cercana al gobernador. Ese mensaje, interpretado como un “grito de la derecha”, será clave en las charlas con LLA. En su círculo de confianza insisten: la derrota del PRO debe leerse como un llamado de atención. “La gente está hablando claro y los políticos deben dejar los egos de lado”, afirman. El escenario entrerriano y la urgencia de evitar la dispersión Frigerio considera que octubre será decisivo. Sin elecciones provinciales en juego, el foco estará puesto exclusivamente en los comicios nacionales. Y frente a un peronismo que todavía conserva un 30% del electorado, no hay margen para dar ventajas. “Si vamos divididos, lo estamos dejando ganar”, repiten cerca del mandatario, en línea con el análisis de sectores de la Casa Rosada. Una fuente cercana al gobernador reconoció que trabajan sobre múltiples escenarios. No descartan que la postura de Karina Milei cambie tras lo ocurrido el domingo. “No sabemos qué impacto tendrá lo de la Ciudad en el interior. Puede que el Gobierno ya no quiera acordar con nadie. Pero sí entendemos que hubo un corrimiento del voto útil en la Capital, dada la paridad entre Santoro y Adorni”, señalaron. Casos testigo y lecciones para Entre Ríos En el entorno de Frigerio siguen con atención dos antecedentes clave para delinear su estrategia y negociar con LLA. El primero es la Ciudad de Buenos Aires, donde la división entre PRO y libertarios terminó beneficiando al kirchnerismo, desalentando además a parte del electorado. El segundo es el de Chaco, donde el gobernador Leandro Zdero alcanzó el 45% de los votos en alianza con el oficialismo nacional. “No es una cuenta exacta, pero Adorni sacó 30% y Lospennato 15%, casi el mismo porcentaje que en Chaco”, comparó un vocero. Concluyen que las elecciones del domingo validan su enfoque: octubre es una disputa nacional, y en ese plano hay más coincidencias que diferencias con Milei. Felicitaciones a los amigos y compañeros del bloque de gobernadores, @LeandroZdero, @carlossadirjuy y @claudiojpoggi, por el rotundo triunfo de este domingo en las elecciones locales de sus provincias. Cuando se gobierna bien, con eficiencia, seriedad y compromiso, la sociedad lo… — Rogelio Frigerio (@frigeriorogelio) May 12, 2025 Con encuestas que lo muestran mejor posicionado que el presidente y un perfil que se mantiene al margen de la crisis del PRO porteño, Frigerio busca capitalizar su imagen. Desde la Casa Gris aseguran que fue una decisión deliberada: no exponerlo a los costos del derrumbe del PRO tras 18 años de gobierno en la Ciudad. En su equipo repiten que el capital de Frigerio es representar “lo nuevo en Entre Ríos”, con una gestión que debe mantenerse ajena a las disputas nacionales. “A diferencia de Buenos Aires, aquí Juntos está unido y gobierna”, remarcan.
Ver noticia original