21/05/2025 08:33
21/05/2025 08:32
21/05/2025 08:32
21/05/2025 08:31
21/05/2025 08:30
21/05/2025 08:30
21/05/2025 08:30
21/05/2025 08:30
21/05/2025 08:30
21/05/2025 08:30
» TN corrientes
Fecha: 21/05/2025 03:05
Rural El Gobierno extendió la rebaja de retenciones al trigo y la cebada Martes, 20 de mayo de 2025 Lo anunció el ministro de Economía Luis Caputo a través de las redes sociales. Dijo que es para la cosecha fina. No incluirá soja, maíz, girasol y sorgo. El Gobierno extendió la rebaja de retenciones para el trigo y la cebada. La medida, que vencía originalmente el 30 de junio, se extenderá hasta el 31 de marzo de 2026. Así lo comunicó el ministro de Economía, Luis Caputo, que aclaró que será para la cosecha fina y que la medida no alcanza a "la soja, el maíz, el girasol, el sorgo y todos sus subproductos cuyo derecho de exportación volverá a los valores de enero". El 30 de junio vencerá el esquema de rebajas que había implementado el Gobierno de Javier Milei en enero pasado. "Con esta prórroga, el beneficio se va a extender por 9 meses más abarcando la próxima cosecha fina que se está comenzando a sembrar en estas semanas", apuntó el ministro en su mensaje. Caputo detalló que las exportaciones de estos productos y sus derivados acumulan alrededor de 4.000 millones de dólares por año y equivale a cerca de un 5% del total de las exportaciones argentinas. El ministro subrayó que la extensión de la rebaja de retenciones "no se aplicará a la soja, el maíz, el girasol, el sorgo y todos sus subproductos cuyo derecho de exportación volverá a los valores de enero". La soja es el cultivo con el porcentaje más alto de retenciones a la exportación. La medida era esperada por los productores agropecuarios. Daniel Pelegrina, expresidente de la Rural, comentaba en los pasillos del encuentro anual de la AmCham, la cámara de comercio de Estados Unidos, que se lleva a cabo este lunes, el desánimo en el campo por la sequía primero, las fuertes lluvias después y los bajos precios internacionales. La entidad le presentó a Caputo un trabajo que muestra que las retenciones al trigo y a la cebada aportan al fisco solo 300 millones de dólares. “Sería una señal extraordinaria para la campaña que ya se lanza”, había comentado. En enero pasado, Caputo, había anunciado la baja de las retenciones a los principales cultivos del campo hasta junio y la eliminación permanente de las retenciones a las economías regionales. Entre las bajas temporales figuran: la soja (de 33% a 26%), Soja derivados (31% a 24,5%), Trigo (12% a 9,5%), Cebada (de 12% a 9,5%), Sorgo (de 12% a 9,5%), Maíz (de 12% a 9,5%), y Girasol (de 7% a 5,5%), Y entre los productos que se les eliminó de forma definitiva las retenciones se encuentran: azúcar, algodón, vino, forestoindustria, arroz, preparaciones alimenticias; algodón; cuero bovino; bebidas; ovinos (lana y cueros); tabaco; maní; golosinas, chocolates, entre otros. La advertencia que había hecho Javier Milei: "Si tienen que liquidar, liquiden ahora” El pasado 14 de abril, a la par que comenzaba a regir el fin del cepo cambiario, el presidente Javier Milei había advertido a los productores agropecuarios que el Gobierno no tenía la intención de extender las rebajas en las retenciones a ese sector. "A las exportaciones tradicionales les hemos bajado transitoriamente las retenciones, es decir que vuelven en junio. Porque dijimos que eran transitorias... Es más, avísenle al campo que si tienen que liquidar, liquiden ahora, porque en junio les vuelven las retenciones, claro", había comentado en una entrevista con radio El Observador. Se espera que el 1 de julio las retenciones las retenciones subirán hasta 7 puntos porcentuales, excepto para el trigo y la cebada que se mantendrán hasta fines de enero del próximo año. Martes, 20 de mayo de 2025
Ver noticia original