Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Siniestros viales y el colapso sanitario, una relación insostenible sin decisión política

    » Facundoquirogafm

    Fecha: 20/05/2025 22:16

    La directora del Hospital Julio C. Perrando, Laura Lezcano describió el fuerte impacto que generan los accidentes de tránsito en la atención médica. Según explicó, la guardia del hospital recibe diariamente pacientes politraumatizados, muchos de los cuales requieren terapia intensiva y asistencia respiratoria. "Los colapsos en internación ocurren por siniestros viales", remarcó. La funcionaria señaló que la mayoría de los accidentes se produce en horarios pico, entre el mediodía y la noche. Muchos heridos llegan sin obra social, derivados por ambulancias, lo que obliga al hospital a absorber toda la carga médica inicial. "Traumatólogos, neurocirujanos y especialistas deben estar disponibles 24 horas. No se puede sostener este ritmo sin consecuencias", afirmó. Desde el hospital, se lleva un registro detallado de cada paciente lesionado en accidentes. Se conoce la zona, el horario y la causa del hecho. Esa base de datos fue compartida con la Subsecretaría de Tránsito y Transporte, encabezada por Darío Sardi, para coordinar acciones. El objetivo es convertir esos datos en estrategias reales de prevención. Lezcano propuso medidas claras: más presencia territorial, controles estrictos y sanciones firmes. "No se puede permitir que una familia circule sin casco en una moto. "Es cultural ver a toda una familia en una motocicleta, o una mala costumbre porque no creo que lo eduquemos como sociedad. Yo como profesional puedo recomendar que es un peligro que una persona vaya con su bebé y su marido sin casco en moto, pero alguien tiene que controlar y evitar que se circule así", advirtió. Para prevenir también pidió visibilizar el daño: "La gente debe saber cuántos mueren y cuántos quedan internados por esta causa". Además, mencionó a la educación, leyes más firmes. "Necesito que el inspector cuando vea eso, no le spermite circular, y hacer visible esto, es decir dar a conocer a la sociedad la cantidad de muertes y lesionados que hay en Resistencia por accidentes de tránsito". Finalmente, insistió en que el hospital no puede seguir absorbiendo solo las consecuencias del caos vial. "Necesitamos leyes más rígidas y voluntad política para aplicarlas. Yo puedo advertir sobre el peligro, pero alguien tiene que impedir que eso suceda. Si no, el hospital siempre terminará pagando los platos rotos", cerró.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por