Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Milei: "Como el rezago puede ser de 18 a 24 meses, para mitad del año que viene no existe más la inflación"

    » Data Chaco

    Fecha: 21/05/2025 01:06

    El presidente Javier Milei participó en la jornada de negocios AmCham Summit, resaltó la gestión del Gobierno nacional, justificó "por qué Argentina es un excelente caso de negocio" y les dijo a los empresarios que "quienes apuesten aquí van a salir ganando". "Nos vamos a un contexto de mayores tasas de crecimiento, de menor presión impositiva y de un respeto de la propiedad privada enorme. Estamos ante un maravilloso caso de crecimiento", afirmó el presidente, y señaló que esta es "la oportunidad de aprovecharlo porque en estas condiciones en 30 años Argentina se podría convertir en una de las primeras potencias mundiales". "Por lo tanto, es una excelente oportunidad de compra porque Argentina está baratísima y va a subir como pedo de buzo", destacó el jefe de Estado. Explicó la teoría económica del crecimiento, destacó el rumbo de su administración y aseguró: "No vinimos a improvisar acá, tenemos el crecimiento en la cabeza". "Todo el plan económico siempre estuvo pensado en función del crecimiento económico, apuntamos a eso", añadió. "El crecimiento no se genera por consumo, se genera subiendo la relación capital trabajo, pero para que eso pase ustedes tienen que invertir y eso implica que puedan ahorrar. Esos gobiernos que querían estimular el consumo para que se expanda la economía se estaban pegando un tiro en los pies", expresó. "La clave es el ahorro y para eso hay que defender los derechos de propiedad, por eso ponemos en el eje la libertad. No solo para proteger al ahorrista sino también el resultado de los que invierten", sostuvo, y resaltó la creación e implementación del RIGI para promover la llegada de inversiones. Además, destacó: "Hicimos mucho por el ahorro: después de 123 años de tener déficit, logramos volver a tener equilibrio financiero en el primer mes de gestión y vino para quedarse. Además, en seis meses se desmontó la monstruosidad de los pasivos remunerados del Banco Central". "En ese contexto, esta idea del déficit cero tiene una consecuencia muy importante y es el hecho de que la relación deuda-producto es no creciente y consecuentemente, Argentina es solvente intertemporalmente e inexorablemente el Riesgo País se va a desplomar. Argentina es uno de los cinco países que tienen superávit en la línea financiera por ende más temprano que tarde, la tasa de interés va a colapsar", manifestó. "No nos preocupan las intervenciones externas porque la inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario y nosotros hemos fijado la cantidad de dinero desde mediados del año pasado y como el rezago puede ser de 18 a 24 meses, como les puedo asegurar que no vamos a emitir, para mitad del año que viene no existe más la inflación", indicó. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por