21/05/2025 07:22
21/05/2025 07:21
21/05/2025 07:17
21/05/2025 07:17
21/05/2025 07:17
21/05/2025 07:16
21/05/2025 07:16
21/05/2025 07:14
21/05/2025 07:14
21/05/2025 07:13
Parana » Ahora
Fecha: 21/05/2025 02:17
El gobierno provincial emitió un comunicado donde desmintió afirmaciones vertidas por dirigentes de Agmer en relación a la Obra Social de Entre Ríos, proyecto que reemplazaría el Iosper y que está siendo estudiado en el Senado. Desde Casa Gris calificaron algunas declaraciones como “falsedades”. En primer lugar, desde la gestión provincial se afirmó que no habrá cambios en el régimen de afiliación y que se respeta la estructura actual, permitiendo la cobertura familiar. Además, calificaron como “falso” que baje la cobertura del 100% al 40% en enfermedades crónicas: “Está regida por normativas nacionales. No hay posibilidad legal de disminuir esos porcentajes”. Sobre el acceso a las farmacias, desde la Administración de Rogelio Frigerio indicaron que “el convenio con el Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos se mantiene vigente, abarcando toda la red provincial” y que no habrá ningún “negocio con una red limitada” de comercios. Aclararon también que todas las delegaciones continúan operativas que se suma una plataforma digital para facilitar trámites, “no para reemplazar la atención presencial”. El gobierno también señaló que se renovó el convenio con Federación Médica –Femer– asegurando “la libertad de elección entre miles de profesionales” y desmintiendo que cada afiliado esté restringido a un solo médico de cabecera. En cuando a derivaciones e internaciones, se subrayó que se mantienen los convenios con todas las clínicas de la provincia y centros de alta complejidad fuera de territorio entrerriano. Sobre el apartado de discapacidad y terapias, desde Casa Gris dieron cuenta de que la Ley Nacional al respecto “protege a todas las prestaciones” y por ende “no se modifica ni recorta nada”. También se afirmó que la atención de alta complejidad fuera de Entre Ríos seguirá garantizada. Para cerrar, desde la gestión provincial enfatizaron que el nuevo sistema “no modifica porcentajes de aportes ni introduce moneda extranjera en la financiación” y, en relación a acusaciones de conducción “a dedo”, remarcaron que “el Directorio será paritario, con igual representación de trabajadores y del gobierno”, además de “auditorías permanentes”.
Ver noticia original