Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Central: cara y cruz del adiós del equipo de Ariel Holan que no estaba en los planes de nadie

    » La Capital

    Fecha: 20/05/2025 12:05

    El Central de Ariel Holan tuvo un andar que puede derivar en varias interpretaciones positivas, pero otras negativas tras la eliminación. Los jugadores de Central no tienen consuelo, luego de una campaña espectacular que llevó a los hinchas a soñar con un titulo posible. Con los días decantará la verdadera sensación de lo que dejó el equipo de Holan. Central quedó eliminado en los cuartos de final del Apertura 2025 ante Huracán al perder 1 a 0 en el Gigante de Arroyito el pasado domingo y se pueden tener dos miradas respecto a lo que hizo el equipo de Ariel Holan durante este campeonato. La mitad de la biblioteca, donde se encuentran los libros pesimistas sobre el andar canalla en este torneo que terminó con un golpazo, hará una lectura negativa. Considerará que el fútbol vive de resultados, que no es lo más importante sino lo único. Dirá que solo sirve salir campeón y que el que sale segundo es el mejor de los perdedores. Además, hará hincapié que tenía todo el contexto dado para llegar a dar la vuelta olímpica, o al menos disputar la final en Santiago del Estero el próximo 1º de junio. Ya que antes de ese partido definitorio tenía la chance de jugar los tres partidos en condición de local con todo lo que eso conlleva, más aún teniendo en cuenta que en la fase regular, y en los octavos de final con Estudiantes, había cosechado la totalidad de los puntos en Génova y Cordiviola. Leer más: Cambio de fecha para Central: la Copa Argentina modificó el día del duelo frente a Unión Por otra parte, esa parte de la biblioteca, comenzará a cuestionar (obviamente con el diario del lunes) algunas decisiones del Profesor Holan. Como que no supo resolver la presión alta que le planteó Huracán, o que nunca consiguió un funcionamiento cuando el equipo no tenía la pelota en los primeros minutos. O que a pesar de la alta posesión las situaciones más propicias vinieron desde la pelota parada, que tendría que haber hecho algún cambio en el entretiempo, que rompió el doble 5 tarde, que no aprovechó el buen momento de Lautaro Giaccone y no lo hizo jugar ni siquiera un minuto. O quizás hasta se ponga en duda que la templanza o la mística que tiene el actual entrenador auriazul para jugar este tipo de partidos, no sea la misma que tuvo Miguel Russo en 2023. Los buenos argumentos que dejó la campaña de Central Pero la otra mitad de la biblioteca, la que es optimista y positiva, tendrá argumentos de sobra para rebatir estos conceptos. Dirá que si Central quedó eliminado de local en cuartos de final fue porque ese espacio y ese derecho se lo ganó en la cancha haciendo una campaña impecable desde los números. Se apoyará en la frase que dice “no te fijes dónde voy, sino de dónde vengo”, y sacará chapa diciendo que en los 27 cotejos que jugó Central en la Liga Profesional 2024 ganó solamente 8, sacó el 39,51 % de los puntos, terminó en el puesto 20 sobre 28 equipos y no pudo clasificar a ningún torneo internacional. Mientras que en este Apertura 2025 en los 18 cotejos que jugó ganó 11 (tres más que en los 27 partidos del último torneo de 2024), fue el mejor del país en la fase de grupos, obtuvo el 70,37 % de las unidades y hoy es el primero clasificado a la Copa Libertadores 2026 por tabla general. Valorará el hecho de haber ganado el clásico en condición de visitante, ser competitivo en la Bombonera a pesar de la derrota, sacar un punto contra River en el Monumental y volver a ganar en el Nuevo Gasómetro luego de tanto tiempo. También pondrá sobre la mesa el orden defensivo, donde solamente recibió 9 goles en 16 partidos, y que mantuvo la valla invicta en 10 partidos. Y también expondrá la enorme cantidad de triunfos en fila en el Gigante, un hecho que no se daba desde 1994. Pero lo más importante es que le devolvió la ilusión al hincha de Central que luego del campeonato de 2023, más allá de los dos clásicos ganados en 2024, no la pasó bien el año pasado. Por eso el aplauso cerrado de los cuatro costados del Gigante tras haberse consumado la derrota ante el equipo de Frank Kudelka. Lo cierto es que cada hincha podrá hacer su análisis y quedarse con cualquier parte de esa biblioteca, ya que en el fútbol nadie tiene la razón y no hay una verdad absoluta. Para Central ahora es tiempo de dar vuelta la página. Descansar, estar atentos a qué jugadores se pueden ir y llegar, y hacer un buen mercado de pases para que el segundo semestre del año sea más parecido a los primeros seis meses de 2025 que a lo que pasó en 2024.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por