Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Milei prepara el terreno para blanquear dólares sin impuestos ni controles: “Liberar, liberar, liberar”

    » El Ciudadano

    Fecha: 20/05/2025 11:50

    Fuente: DataClave La victoria electoral en la Ciudad de Buenos Aires le dio al oficialismo el impulso final para poner en marcha una serie de medidas que buscan formalizar una porción enorme de dólares que, según estimaciones del propio Gobierno, permanecen escondidos fuera del circuito financiero. Javier Milei no lo disimuló: “Es como si fuera un blanqueo, pero sin pago de impuestos, obvio. No tiene fines recaudatorios. Tiene fines, digamos, de liberar, liberar, liberar”, explicó el presidente en una entrevista televisiva. La frase no es casual. Resume el corazón de un proyecto que se anticipa polémico y que esta semana podría comenzar a tomar forma. Luis Caputo, el ministro de Economía, confirmó que el anuncio –suspendido antes de la veda electoral– se oficializará en los próximos días. La idea es lanzar una “amnistía” financiera para quienes tienen dólares en la informalidad, que permitirá incorporarlos al sistema sin consecuencias fiscales ni penales. Una simple declaración jurada bastará para dejar atrás el miedo a los controles. “La idea es que los ahorros informales puedan ser usados sin restricciones para consumo o inversión”, detallaron desde el entorno del Palacio de Hacienda. Pero el plan no es solo técnico. Incluye una instancia parlamentaria para modificar el andamiaje legal que rodea a la penal tributaria, penal cambiaria y el procedimiento impositivo. Así lo expresó el vocero presidencial Manuel Adorni, quien también fue el más votado en la Ciudad. Para algunos analistas, además, sería necesario tocar también el impuesto a las Ganancias, uno de los pilares recaudatorios actuales. Según trascendió, la reforma permitiría declarar únicamente la ganancia neta, aunque esa opción quedaría excluida para quienes posean patrimonios más altos. El plan de “dolarización endógena”, como lo bautizó el equipo económico libertario, ya tuvo un primer intento con la Ley Bases, pero ahora busca una vuelta más audaz. El objetivo es que parte de los entre 200.000 y 400.000 millones de dólares que los argentinos esconden “bajo el colchón” entren al mercado formal sin enfrentar la lupa del fisco. “A mí no me importa de dónde sacó los dólares”, insistió Milei, marcando distancia con los esquemas anteriores de blanqueo, que solían tener algún tipo de control. Este combo económico se complementará con una jugada fuerte del Banco Central, que anunciará en los próximos días una nueva colocación de bonos Bopreal Serie IV. Este instrumento tiene dos objetivos: absorber pesos para contener la inflación y, al mismo tiempo, permitir a las empresas multinacionales girar al exterior los dividendos acumulados por el cepo de los últimos años. La colocación alcanzaría un monto de hasta USD 3.000 millones, con tasa de hasta el 3% semestral y vencimiento en octubre de 2028. La suscripción será en pesos al tipo de cambio oficial. Desde el BCRA explicaron que parte de esos bonos se podrá aplicar al pago de obligaciones fiscales y aduaneras. “La demanda de este bono será una señal clara del interés de las empresas por desendeudarse en dólares, aunque eso implique resignar rentabilidad”, evaluó un informe de Cohen Aliados Financieros. Además, destacaron que el rendimiento cercano al 10,2% en dólares lo hace más atractivo que muchos bonos corporativos internacionales, sobre todo porque está respaldado por el propio Central y no por el Tesoro. Uno de los aspectos que más preocupa en despachos oficiales es evitar choques con el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), organismo encargado de monitorear el cumplimiento de normas contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. De hecho, el Fondo Monetario Internacional (FMI) exige que Argentina implemente los lineamientos del GAFI y ya hay un compromiso firmado para presentar en noviembre un plan formal con esos ajustes. “Fortalecer los marcos de lucha contra el blanqueo y el terrorismo es clave para la reforma y la seguridad financiera”, dijo el organismo en un comunicado reciente. La presentación del proyecto ante el Congreso servirá también como termómetro político. El oficialismo buscará que el nuevo esquema fiscal y monetario no solo convenza a los contribuyentes desconfiados, sino que obtenga respaldo legislativo suficiente para dejar en pie un sistema que promueve la libertad de circulación de dinero, pero bajo estándares que no comprometan los acuerdos internacionales de transparencia financiera.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por