20/05/2025 19:48
20/05/2025 19:45
20/05/2025 19:44
20/05/2025 19:43
20/05/2025 19:42
20/05/2025 19:37
20/05/2025 19:35
20/05/2025 19:34
20/05/2025 19:34
20/05/2025 19:34
Federal » El Federaense
Fecha: 20/05/2025 11:33
En la reciente entrevista de Carlos Herrera a Daniel Lacalle, el economista ofreció una visión crítica y profunda sobre la situación económica de España y su relación con la Unión Europea, poniendo en entredicho el optimismo del Gobierno respecto al crecimiento nacional. La Realidad Económica Española Lacalle se mostró contundente al afirmar que la euforia del Gobierno es engañosa. En sus palabras, “¿Cómo pueden tener la desvergüenza de decir que somos el país que más crece del mundo?” Comparar a España con naciones en crisis, como Francia y Alemania, no es un indicador de éxito. El economista cuestionó las cifras de empleo, dejando claro que las afiliaciones incluyen una cantidad significativa de pluriempleos y que los nuevos puestos de trabajo se financian con deuda pública. Un Estado Depredador Lacalle definió al Estado actual como depredador, sugiriendo que “utiliza a los que debe servir como rehenes cautivos” y empobrece a la clase media. Señaló que este tipo de gobierno no promueve el crecimiento personal o empresarial, sino que lo estanca en una estructura burocrática que perpetúa su control. La Unión Europea y sus Desafíos El economista también enfatizó la necesidad de que la Unión Europea regrese a las bases que han permitido su éxito, como defender a las empresas locales y el sector primario. A su juicio, la falta de respuesta a los desafíos externos ha llevado a una UE ahogada por regulaciones y políticas que limitan el crecimiento. Aranceles y Guerra Comercial El diálogo se centró en el contexto global actual, donde Lacalle denunció la existencia de una guerra arancelaria que ha sustituido los ideales de libre comercio por un clima de intervencionismo. Explicó que los aranceles no son una nueva realidad, sino una manifestación de las tensiones comerciales en el mundo actual. Autoritarismo y Libertad Individual Lacalle destacó el auge de un nuevo autoritarismo, que, según él, ha erosionado las democracias a nivel mundial desde 2008. Denunció que se ha normalizado un control sobre la libertad individual, y que las voces disidentes son silenciadas mediante el insulto y la cancelación social. Esta tendencia, apuntó, se manifiesta a través de un blanqueo del neomarxismo que busca sostener un poder político al costo de la independencia de los ciudadanos y empresas. Consecuencias Globales Finalmente, Lacalle analizó la conversación reciente entre Trump y Putin, sugiriendo que las negociaciones para resolver el conflicto de Ucrania son más complejas de lo que parecen. En su opinión, España y Europa deben ser cautelosas en este nuevo escenario global, donde las decisiones económicas tienen un impacto profundo en el futuro de todos.
Ver noticia original