Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Elecciones CABA 2025: ¿Quién dominará la próxima Legislatura?

    » Misioneslider

    Fecha: 19/05/2025 07:21

    La campaña para las elecciones a legisladores porteños está llegando a su etapa final, y es evidente que se ha nacionalizado más de lo esperado. Lo que comenzó como un debate sobre temas locales se ha convertido en una discusión sobre el Gobierno nacional, el kirchnerismo y el PRO. Todos los espacios políticos han puesto en juego nombres de reconocida trayectoria, lo cual ha elevado el nivel de la contienda. El peronismo, representado por Leandro Santoro, busca una victoria histórica en la Ciudad de Buenos Aires, tradicionalmente no peronista. Por su parte, La Libertad Avanza y el PRO parecen estar en una competencia pareja, dado que comparten electores afines. Los candidatos de los diferentes partidos son figuras con amplio conocimiento y experiencia, lo cual refleja la importancia que se le ha dado a estas elecciones. En cuanto a la Legislatura, se proyecta que el peronismo podría revalidar hasta nueve bancas, lo que le daría un total de 19 en el cuerpo legislativo. La Libertad Avanza, por su parte, podría obtener siete bancas, mientras que el PRO renovaría las seis que tiene en juego. Otros partidos como Volvamos Buenos Aires y el FIT también podrían sumar bancas, lo que llevaría a una Legislatura fragmentada con dificultades de gobernabilidad para Jorge Macri. Es importante destacar que hay otros espacios en competencia que buscan acceder a una banca, como el Movimiento Evita y el MID. La atomización de la Legislatura a partir de diciembre plantea un escenario de difícil consenso y negociación para el próximo gobierno local. La elección de este domingo será clave para definir el futuro político de la Ciudad de Buenos Aires y sentar las bases para las elecciones de octubre. En resumen, las elecciones a legisladores porteños han adquirido un carácter nacional inesperado, con todos los espacios políticos poniendo en juego nombres de peso. El resultado de esta contienda definirá no solo la composición de la Legislatura, sino también el panorama político de la Ciudad en los próximos años. En el panorama político actual de la Ciudad de Buenos Aires, se vislumbra un escenario con diversas fuerzas en pugna por alcanzar representación en la legislatura local. Con un espacio del PRO y ex-Juntos por el Cambio conformado por 24 integrantes, el peronismo con 19 bancas, La Libertad Avanza (LLA) con 12 posiciones en juego si se pliega la Ucedé, y la izquierda del FIT con dos escaños, se configura un tablero político variado y dinámico. Las recientes elecciones para legisladores porteños han dejado al descubierto una serie de movimientos y realineamientos que, si bien podrían sorprender en otros tiempos, hoy son parte de la dinámica política habitual. Uno de los casos más emblemáticos es el de Eduardo Borocotá, quien en 2005 se presentó como candidato del PRO pero terminó sumándose a las filas kirchneristas en el Congreso, marcando un hito en el transfuguismo político. En esta ocasión, se han registrado varios casos de cambios de bandera política que llaman la atención. Por ejemplo, los candidatos Arenaza y Kienast, que buscarán renovar sus bancas por LLA, fueron parte de Juntos por el Cambio hace cuatro años. Asimismo, Yamil Santoro, quien también formó parte de esa coalición en el pasado, ahora se presenta por Uniòn Porteña Libertaria. La Libertad Avanza no solo ha sumado nuevos dirigentes, sino que también ha expulsado a algunos de sus integrantes. En 2021, Marra y Oscar Zago fueron electos por este espacio, pero hoy han dejado sus bancas. En el caso de Zago, su lugar fue ocupado por Jorge Reta, mientras que Mila Zurbriggen, quien estaba en la misma lista pero no resultó electa, lidera ahora la lista de El Movimiento en oposición al oficialismo nacional. Por otro lado, Jessica Barreto, del Partido Socialista, que obtuvo su banca hace cuatro años como candidata de Juntos por el Cambio, ahora busca renovar su posición como tercera en la lista de Levy. Estos movimientos y reacomodamientos políticos son parte de la dinámica de un escenario en constante cambio y negociación de fuerzas. En resumen, el panorama político de la Ciudad de Buenos Aires se caracteriza por la diversidad de fuerzas en pugna y los constantes movimientos de dirigentes entre distintos espacios. El transfuguismo político, que alguna vez sorprendió, hoy es moneda corriente en un escenario donde las alianzas y lealtades son más flexibles que nunca. La búsqueda de poder y representación sigue siendo el motor que impulsa a los actores políticos a moverse en un tablero complejo y desafiante.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por