Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Una portada de 1918 y una caricatura de 1929 resaltan el patio de los Romero de Torres

    » Diario Cordoba

    Fecha: 19/05/2025 01:35

    La portada de un periódico de 1918 y una caricatura publicada en otro rotativo en 1929 pretenden poner en valor el patio que la familia Romero de Torres tuvo como referencia de su creación artística y aportación a la conservación del patrimonio de Córdoba durante décadas. La iniciativa del Museo de Bellas Artes de Córdoba busca destacar «detalles de cómo el patio era vivido por la familia y, en este caso, por Julio Romero de Torres en las estancias que tuvo y en las que también pintaba y desarrollaba su trabajo en estos espacios», según explica a Efe su director, José María Domenech. Coincidiendo con la Fiesta de los Patios Cordobeses, en que la Diputación abre el recinto de la casa familiar de los Romero de Torres en el conjunto del antiguo Hospital de la Caridad, el Bellas Artes ha utilizado su muro de novedades, ubicado en la Sala 5, para exponer dos de las muchas joyas que integran la Colección Romero de Torres, adquirida por la Junta de Andalucía en 1989 y adscrita al museo en 1991. Se trata de la portada del diario El Fígaro de 22 de septiembre de 1918, que dedica a un momento del posado de la bailaora Lolita Astolfi para un cuadro de Julio Romero. Aunque el período describe la escena fotografiada al «maestro Julio Romero de Torres en su pintoresco estudio de Córdoba retratando a la balilaora Lolita Astolfi para el gran cuadro Las alegrías que prepara el celebrado artista», el posado se corresponde a otra obra del pintor cordobés. El director del Museo Julio Romero de Torres, José María Domenech. / SALAS / EFE Error en la portada En realidad, la bailaora sevillana, por la que Julio Romero sentía pasión, aparece retratada en otras obras, como Cante Jondo y Ofrenda al arte del toreo, pero no en Las alegrías, indica Domenech. En este caso, Lolita Astolfi visitó la casa de los Romero de Torres y posó para Julio con motivo de su estancia en Córdoba para actuar en el Cine Victoria y en el Salón Ramírez como primera bailarina del Teatro Real de Madrid. La segunda imagen muestra una caricatura de Julio Romero que parece parodiar la foto de 1918, con el artista pintando a la modelo en posición de baile, aunque se publicó en la Galería de Celebridades de ABC el 11 de agosto de 1929. El dibujo es obra de Fernando Fresno (Madrid, 1881-1949), un farmacéutico, actor de teatro y caricaturista de la primera mitad del siglo XX. Fresno colaboraba además con Nuevo Mundo y Blanco y Negro, entre otras publicaciones. En esta última participaba como ilustrador Julio Romero. Apertura extraordinaria El patio que se pone en valor es el antiguo Hospital de la Caridad, que hoy comparte el Museo de Bellas Artes, que gestiona la Junta de Andalucía, y el de Julio Romero de Torres, dirigido por el Ayuntamiento de Córdoba, además de la casa natal, donde se integran el estudio del pintor y el patio de la residencia, que aún pertenecen a la Diputación de Córdoba dentro del conjunto y que es el que se abre de manera extraordinaria con motivo del Festival de los Patios. El material mostrado en el muro de novedades, donde permanecerá a lo largo del mes, procede de la Colección Romero de Torres, atesorada por la familia a lo largo del tiempo. La colección está compuesta por una sección de artes plásticas, con obra de Rafael Romero Barros, Rafael, Enrique y Julio Romero de Torres, y de Rafael Romero de Torres Pellicer: otra de arqueología, con piezas interesantes del periodo ibero, romano, visigodo y andalusí; y una tercera de artes decorativas, además de una biblioteca, fonoteca y archivo, que es de donde proceden las imágenes expuestas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por