19/05/2025 10:20
19/05/2025 10:19
19/05/2025 10:19
19/05/2025 10:19
19/05/2025 10:18
19/05/2025 10:18
19/05/2025 10:18
19/05/2025 10:17
19/05/2025 10:15
19/05/2025 10:15
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 19/05/2025 06:19
En la Casa de la Cultura, ahora llamada Casa De Deken, anoche se produjo la reinstalación de las muestras del Museo de la Memoria Popular que funcionaba en la Estación del Corsódromo. En el día mundial de los Museos, la ciudad recuperó un espacio de memoria, investigación y reconocimiento como lo es el Museo de la Memoria Popular "Osvaldo Delmonte" que fue reinstalado en la Casa De Deken. Allí se exhibió la recuperación del Patrimonio Histórico Municipal, y la incorporación del Área Malvinas en la sede y del archivo del Museo de la Memoria Popular. Se alberga al Museo de la Memoria Popular "Osvaldo Delmonte" con tres muestras permanentes que recorren aspectos fundamentales de nuestra historia local: “Confidencial y Secreto”, “1° de Mayo de 1921” y “Frigorífico Gualeguaychú: trabajo e identidad”. El Museo cuenta con el material original, vitrinas con información sobre el Ex Frigorífico, maquinaria del predio, matricería en madera, embalajes, afiches, etiquetas, las tarjetas de los trabajadores, imágenes y hasta un molinillo de embarque del ganado. En el sector dedicado a la dictadura militar se cita el nombre oficial de "Proceso de Reorganización Nacional", se muestran gráficas con la implementación del Plan Cóndor, la historia de las luchas obreras y sociales, nuevas gigantografías sobre la vigencia de los derechos humanos y la existencia de los centros clandestinos de detención. También hay una reivindicación de la Democracia con las urnas que marcaron los procesos eleccionarios, folletos publicitarios, tapas de diarios de la época con las crónicas históricas y la foto de Ricardo Taffarel, el primer intendente tras la recuperación de la vida democrática. En ese espacio se destaca la recuperación del Mural de la Memoria, creado por la artista Marta Pardo, que se encontraba en el Salón de la Memoria del Municipio y fue reinstalado como foco central en la sala, junto a una foto de Madres de Plaza de Mayo Nacional. El tercer sector está referido a los enfrentamientos del 1° de Mayo de 1921, con documentación de entonces. La palabra de Davico Durante la celebración, la actriz Mimi Peña dio vida a Dolores Irazusta, antigua dueña de la casa, recibiendo al público con una cálida intervención teatral. También se presentó "Umbrella", trío de cuerdas con un número musical que aportó un clima emotivo a la jornada. En contacto con R2820, el intendente destacó la inversión en la Casa de la Cultura y reafirmó que ese es el mejor espacio para el Museo de la Memoria Popular. "Pusimos en valor la histórica Casa de la Cultura, como se conoce, que era la Casa De Deken, porque estaba en mal estado. Tuvimos que hacer una importante restauración y la verdad quedó muy linda. Aquí va a funcionar el Museo de la Memoria Popular de Gualeguaychú, en una parte, y, en la otra, ya está el Museo del Frigorífico". Adelantó que, "aparte de estos dos museos, seguramente va a haber otro museo que estamos evaluando", por la idea de uno dedicado a Malvinas. "Cuando asumimos se sacó el Museo de la Memoria de donde funcionaba, en la Casa Rosada, porque creíamos que este era un contexto mucho mejor. Cuando lo íbamos a trasladar, nos encontramos con la Casa de la Cultura estaba bastante destruida. La reparación llevó mucho tiempo porque se respetó que es patrimonio histórico, se repararon las molduras y ahora se puede disfrutar la Casa De Deken como era en su tiempo", aseguró el intendente. En tanto, la viceintendente Julieta Carrazza destacó el rincón de la recuperación de la Democracia. "Estas urnas son originales y llevó un proceso su recuperación porque son una reliquia. También incluimos algo que no estaba en el museo original, que es una foto del primer intendente de Gualeguaychú, a la vuelta de la democracia, Richard Taffarel, porque entendíamos que tenía que tener un lugar en esta muestra de la memoria popular". Confesó a R2820 que "me emocioné mucho. Vengo visitando la obra hace meses y viendo los avances de un gran equipo comandado por Natalia Derudi que se tomó el trabajo de cuidar y restaurar cada moldura para que la casa quede impecable". Más de 200 personas, entre ellas la embajadora cultural Sofía Funes, participaron de este espacio cultural. También integrantes de la Asociación Madres de Plaza de Mayo Gualeguaychú y referentes de derechos humanos o miembros de la Asamblea Ciudadana Ambiental.
Ver noticia original