18/05/2025 14:49
18/05/2025 14:48
18/05/2025 14:48
18/05/2025 14:48
18/05/2025 14:47
18/05/2025 14:47
18/05/2025 14:47
18/05/2025 14:47
18/05/2025 14:47
18/05/2025 14:46
Concepcion del Uruguay » La Calle
Fecha: 18/05/2025 11:24
Una postal inusual captó la atención de vecinos y curiosos esta semana en pleno centro de Concepción del Uruguay. La banda local Cambacuá Roda de Samba eligió una de las casas más emblemáticas de la ciudad para grabar su nuevo videoclip, y el resultado fue una noche vibrante, colmada de música y luces. El lugar elegido no fue cualquiera: se trata de la antigua casona ubicada en la esquina de calles 8 de Junio y Urquiza, conocida por haber pertenecido a Pedro Melitón González, quien fuera jefe de Policía e intendente de Concepción del Uruguay entre 1881 y 1885. La propiedad, actualmente en estado de abandono, conserva aún su fachada original, y forma parte del patrimonio histórico de la ciudad. Durante la noche del rodaje —una cálida jornada de mayo— el movimiento en la zona despertó la curiosidad de los residentes del céntrico edificio de los Bioquímicos, desde donde se tomaron varias fotografías panorámicas que rápidamente inundaron las redes sociales. El contraste entre la ruina arquitectónica y el despliegue colorido de luces, instrumentos y danza generó una escena de alto impacto visual. No fue un rodaje cerrado: La Cambacuá abrió las puertas del set y permitió la participación del público, transformando la grabación en un evento cultural espontáneo. Entre ritmos de samba, tambores y alegría, la música dialogó con la historia en un escenario que, pese al deterioro, guarda huellas profundas del pasado uruguayense. Pedro Melitón González no solo tuvo un rol político destacado en el siglo XIX; también fue quien impulsó la reconstrucción de la pirámide de la plaza Francisco Ramírez en 1858 y fundó la Biblioteca El Porvenir, institución que aún hoy es parte del paisaje cultural de la ciudad. Con esta intervención artística, Cambacuá no solo grabó un videoclip: hizo un guiño respetuoso a la historia local, resignificando un espacio que muchos veían como perdido. En tiempos donde el patrimonio suele quedar relegado, la música lo trajo de nuevo a escena.
Ver noticia original