Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Jornada provincial de protesta: Multitudinaria movilización de Amsafe

    » Ceres Diario

    Fecha: 16/05/2025 01:40

    Dirigentes y maestros del departamento San Cristóbal estuvieron presentes. «En la mañana de hoy, en cumplimiento con la resolución de la última Asamblea Provincial, se llevó adelante en el marco de la JORNADA DE PROTESTA, una masiva movilización docente a la sede de los Tribunales de Santa Fe, que acompañó la presentación de un amparo ante la Corte Suprema de Justicia de la Provincia, solicitando la derogación de la Reforma Previsional que afecta los derechos de las trabajadoras y trabajadores de la educación. Rodrigo Alonso, secretario General de AMSAFE, destacó que la reforma jubilatoria sirve “para que los pasivos reciban los incrementos a los 60 días y que sigan aportando durante la jubilación. También afecta a los activos, a los cuales le mete la mano en el bolsillo con más aportes, estirando la cantidad de años en nuestro lugar de trabajo, modificando nuestro régimen jubilatorio, en contra de nuestros derechos». Asimismo, Alonso detalló que fue presentado un amparo colectivo, con el objetivo de que “la justicia sea justa y dé marcha atrás con esta reforma. No puede ser que cuando hay ajuste, lo paguemos los trabajadores”. También hizo referencia al paro docente del miércoles y la oferta paritaria rechazada, y aseguró que AMSAFE debe ser convocada nuevamente a la mesa paritaria y el gobierno debe hacer una nueva oferta salarial.» AMSAFE RECHAZA EL NUEVO AUMENTO DEL SERVICIO COMPLEMENTARIO DE IAPOS: “OTRO GOLPE AL BOLSILLO EN PLENA CRISIS” Desde AMSAFE expresamos el más enérgico rechazo a la suba en el valor del Servicio Complementario de IAPOS, oficializada por el Gobierno provincial a través de la Disposición General N.º 023/2025. La medida implica incrementos de hasta el 30% sobre el aporte mensual a la obra social, en un contexto de creciente deterioro del poder adquisitivo y pérdida salarial frente a la inflación. Desde AMSAFE señalamos que esta decisión representa otro golpe directo al bolsillo de las y los trabajadores de la educación, que ya vienen soportando recortes, ajustes y una alarmante precarización en el acceso a la salud. Resulta inadmisible que, en lugar de garantizar el derecho a la salud, el Estado transfiera más costos a los trabajadores con subas desproporcionadas, mientras continúa el cobro de plus, la falta de pediatría, cardiología, la suspensión de prácticas médicas y otras deficiencias gravísimas en el sistema de atención Subrayamos que la medida se toma sin ninguna instancia de consulta con los afiliados, lo que evidencia la necesidad urgente de democratizar IAPOS y permitir la participación de las y los trabajadores en su conducción. Además, alertamos que el contexto económico es crítico: • Salarios docentes por debajo de la línea de pobreza • Tarifas de servicios con aumentos desproporcionados y alquileres en alza. • Inflación creciente. • Ninguna recomposición salarial acorde a la recuperación real del poder adquisitivo. Desde AMSAFE exigimos que se dé marcha atrás con este aumento y que el Estado asuma su responsabilidad de garantizar el acceso a la salud como un derecho y no como un privilegio para quienes pueden pagar más.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por