16/05/2025 10:52
16/05/2025 10:52
16/05/2025 10:51
16/05/2025 10:50
16/05/2025 10:49
16/05/2025 10:49
16/05/2025 10:48
16/05/2025 10:48
16/05/2025 10:47
16/05/2025 10:44
Concordia » 7paginas
Fecha: 16/05/2025 04:44
“Sentimos que hay una amenaza concreta. Hay un fuerte recorte en el financiamiento y en la continuidad de las carreras”, expresó a 7Paginas Patricia Palavicini, secretaria académica del Profesorado Superior en Ciencias Sociales. En ese sentido, explicó que el profesorado funciona desde hace más de 25 años, es público y gratuito, y que cada año debe esperar la renovación de las cohortes. “Este año, por primera vez, se nos pidió notificar a docentes y estudiantes que esta será la última cohorte de las carreras de Ciencia Política y Geografía”, alertó. Actualmente, el profesorado funciona en el edificio del Colegio Nacional, el cual es compartido con una institución de nivel secundario. “Por eso también uno de los reclamos es el de un edificio propio. Esta situación edilicia limita el crecimiento de nuestras propuestas académicas”, agregó Palavicini. Las carreras en riesgo son los profesorados de Geografía, Ciencia Política e Historia, las dos primeras con designación de “planta transitoria”. Según los manifestantes, esto implica una constante incertidumbre para los alumnos que desean inscribirse, y afecta el derecho a la educación superior de jóvenes de Concordia y zonas aledañas. Desde el sector docente, también advierten que este tipo de recortes no afectan a las instituciones privadas, a pesar de que muchas reciben fondos estatales. “En lugar de pensar en lo pedagógico y en el contexto socioeconómico de nuestros estudiantes, se prioriza lo económico. Concordia es una de las ciudades más pobres del país. Atacar un centro de formación docente gratuito es gravísimo”, denunció la docente. La preocupación se extiende a otras instituciones educativas públicas de la ciudad. Según informaron, también estarían amenazadas las carreras de Física, Química, Biología y Matemática del ISDICA (Instituto Técnico), así como el profesorado de Economía en la Escuela Vélez Sarsfield. La manifestación se replicó en otros puntos de la ciudad y fue acompañada de una volanteada informativa. Si bien fue una acción breve para no interrumpir las actividades académicas, los docentes aseguraron que continuarán organizando medidas de visibilización. “Tenemos una mesa de trabajo entre las distintas instituciones y vamos a seguir luchando. La educación pública no se negocia”, concluyó Patricia Palavicini.
Ver noticia original