01/07/2025 16:22
01/07/2025 16:21
01/07/2025 16:21
01/07/2025 16:21
01/07/2025 16:20
01/07/2025 16:20
01/07/2025 16:20
01/07/2025 16:20
01/07/2025 16:20
01/07/2025 16:20
Parana » Ahora
Fecha: 01/07/2025 10:15
El sistema universitario público nacional, a través del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), viene advirtiendo su profunda preocupación por el creciente número de renuncias de personal docente y no docente en las universidades. en el contexto del ajuste y desfinanciamiento que aplica el gobierno de Javier Milei. Andrés Sabella, rector de la UNER, confirmó que 131 trabajadores decidieron desvincularse de la universidad entre enero de 2024 y junio de 2025. De este total, 123 eran docentes y 8 eran personal administrativo o de servicios. Según registró APF, 91 desvinculaciones se concretaron en 2024 y 40 en lo que va de 2025. Un dato que alarma a las autoridades de la UNER es el perfil de quienes renuncian: casi el 70% (69,5%) de los trabajadores que renunciaron tienen menos de 40 años. Un 18% se encuentra en el rango de 40 a 50 años, mientras que solo el 12,5% supera los 50 años. Esta tendencia sugiere que los trabajadores más jóvenes, quienes quizás aún no priorizan los beneficios de una jubilación cercana, son los que más eligen alejarse. Sabella indicó que este incremento en las renuncias está directamente relacionado con la pérdida de la calidad del trabajo y, principalmente, con la disminución del poder adquisitivo. En el último año y medio la capacidad de compra de los salarios universitarios ha sufrido una caída superior al 40%. El escenario de crisis generó tres escenarios preocupantes: “La primera es que las y los trabajadores busquen otros empleos, es decir, que dejan de ser exclusivos de la universidad y buscan otras fuentes de trabajo para mejorar sus ingresos, entrando en un estado de multiempleo”. En segundo lugar, están pidiendo licencia sin goce de haberes, priorizando otros trabajos que tal vez tenían o que encontraron últimamente y que tienen mejores condiciones en general y económicas en particular. Y, en tercer lugar, deciden abandonar su trabajo en la universidad pública. “Esto es preocupante porque, si algo caracteriza a la dinámica laboral universitaria, es la conformación de equipos de trabajo y una carrera docente y/o de investigador que permite el ascenso y la especialización. Quienes transitan esta carrera van pasando de cargos de menor categoría y dedicación a otros de mayor jerarquía y responsabilidades”, señaló Sabella. También en Santa Fe Días atrás la Universidad Nacional del Litoral (UNL) informó que está atravesando por una situación similar: desde el 1° de enero de 2024 un total de 151 docentes (profesores y auxiliares) renunciaron a la Alta Casa de Estudios y 26 solicitaron licencia.
Ver noticia original