Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Peligran las prestaciones para los afiliados del Insssep: ¿A qué se debe?

    » Data Chaco

    Fecha: 16/05/2025 00:33

    A pocos días de que se cumpla un mes de paro en el Insssep, prestadores advirtieron que los afiliados al Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamo podrían perder cobertura por la falta de pago a los diferentes profesionales. "La falta de pago es insostenible y pone en riesgo la continuidad de las prestaciones", dijeron los profesionales a DataChaco y agregaron: "Exigimos el desbloqueo urgente de los pagos". Los trabajadores del organismo previsional reclaman un aumento salarial por fuera de la pauta establecida por el Gobierno para toda la administración pública , y otras reivindicaciones, como bonificaciones y otros beneficios. Además, los empleados de la farmacia estatal piden mejoras en el acceso a medicamentos para afiliados. Toda la situación afectará a la atención de los afiliados y por sobre todo, la falta de pago a los diferentes profesionales, pone en riesgo la continuidad de las prestaciones de Insssep. SOBRE EL PARO DE INSSSEP La presidenta del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos (INSSSEP), Irene Dumrauf, partició de una entrevista en El Garage de Data donde explicó y advirtió sobre las graves complicaciones que enfrenta el organismo debido a una medida de fuerza que afecta tanto la atención al público como los procesos administrativos internos. Según Dumrauf, el paro tiene un "tinte político" relacionado con las elecciones legislativas del pasado domingo como con las próximas elecciones gremiales, y su impacto podría comprometer seriamente el acceso a servicios para los 275.000 afiliados del instituto. A principio del mes, durante una audiencia, se expusieron las pretensiones de la entidad gremial, la cual, argumentando supuestos recortes y quites de bonificaciones desde el inicio de esta gestión, propiciaba: 1) una modificación de la base de cálculo de la bonificación de los Trabajadores de la Seguridad Social; 2) un incremento del 20%; 3) el pago de bonificaciones por el Día del Padre, Día de la Madre, Día del Trabajador, Día del Empleado Público y 4) dejar sin efecto las jubilaciones de oficio resueltas por el Directorio. Habiendo el organismo analizado la factibilidad presupuestaria del incremento propuesto, se les comunicó "la inviabilidad de hacer frente al gasto que el mismo implicaba, el cual asciende a 318.062.049,81 de pesos mensuales, que representaría 3.180.620.498,09 de pesos anuales aproximadamente, costo que podría significar una disminución de recursos para la compra, por ejemplo, de medicamentos oncológicos o el pago de prestaciones médicas para nuestros afiliados, ya que el organismo se autofinancia y la propuesta no determinaba como financiarlo", expresó Dumrauf. Que, además, el reclamo reiterado de pago de las mal llamadas "bonificaciones" por eventos especiales, tampoco resulta factible, dado que las mismas han sido expresamente observadas por el Tribunal de Cuentas, por no tener el Directorio facultades para otorgarlas. Con relación a las jubilaciones de oficio autorizadas por el Directorio del organismo que se intenta impedir, tiene por objeto otorgar la jubilación a aquellos agentes que se hallan excedidos en edad y años de aporte y aún no han iniciado el trámite jubilatorio, todo ello en cumplimiento de la ley previsional vigente, por lo que su rechazo carece de justificación. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por