15/05/2025 19:52
15/05/2025 19:51
15/05/2025 19:51
15/05/2025 19:51
15/05/2025 19:50
15/05/2025 19:50
15/05/2025 19:50
15/05/2025 19:50
15/05/2025 19:50
15/05/2025 19:50
» on24
Fecha: 15/05/2025 17:40
La Fundación Libertad volvió a reunir a destacadas referentes del empresariado, la política y la consultoría en una jornada que puso en valor el rol de las mujeres en la economía y los negocios Este jueves, el Edificio Faro, sede de la Fundación Libertad en Rosario, fue escenario del 2° Foro de Mujeres Líderes de Rosario y la Región – Economía y Negocios. El encuentro, organizado por la propia Fundación, se consolida como un espacio clave para pensar el presente y futuro del liderazgo femenino desde una agenda de libre mercado, innovación y desarrollo económico. Con una fuerte convicción sobre la necesidad de fomentar la participación activa de las mujeres en todos los niveles de decisión, la Fundación Libertad puso nuevamente en marcha este foro con el objetivo de visibilizar historias de éxito, abrir el diálogo sobre los desafíos aún pendientes y fortalecer las redes entre mujeres líderes. La jornada superó lo protocolar para convertirse en un espacio de intercambio, reflexión y proyección. La apertura del evento estuvo a cargo de la vicegobernadora de la provincia de Santa Fe, Gisela Scaglia, quien brindó un encuadre institucional a la propuesta y destacó la importancia de estos encuentros para transformar realidades desde el compromiso con el desarrollo y la igualdad de oportunidades. “Qué privilegio que tiene nuestra provincia de tener tantas mujeres emprendedoras, mujeres que tienen una profesión que la pudieron desarrollar, mujeres que indudablemente están haciendo y marcando un camino.” Destacó, para luego agregar: “No soy una mujer que se sube a las luchas del feminismo probablemente desde el mensaje de que todas somos iguales y solo hay derechos. Yo parto desde que las mujeres ocupamos posiciones y esas posiciones nos las ganamos con mucho esfuerzo y que nadie nos regala nada”: “Eso no nos hace diferentes a nadie, ni nos da más derechos que a los hombres, nos da los mismos derechos. Y ahí quizás es donde el primer punto de trabajo de todas tiene que ser la igualdad. Ni más ni menos que igualdad.” Durante la mañana se sucedieron diversos paneles que recorrieron temáticas económicas, empresariales y políticas. El primero de ellos abordó cuestiones vinculadas a la educación financiera y las nuevas tecnologías en el ámbito económico. La economista Gabriela Totaro desarrolló una ponencia centrada en la necesidad de incorporar herramientas de educación en finanzas desde edades tempranas, como pilar de independencia y ciudadanía activa. Luego, Yayi Morales, especialista en el universo cripto, explicó por qué resulta fundamental que las mujeres se interioricen en el uso de bitcoin y activos digitales, destacando el poder transformador de estas tecnologías en la inclusión económica. El foro continuó con dos bloques enfocados en experiencias empresariales. En el primero, Silvia Aiello —socia de Aiello & Carbonari—, Mariel Dip —titular de Joyería Work— y Noelia Forzani —presidenta de Molino Forzani— compartieron sus trayectorias al frente de sus respectivas empresas, relatando los desafíos que enfrentaron como mujeres en un mundo tradicionalmente masculino y las estrategias con las que consolidaron sus marcas en el mercado local. Luego del coffee break, el segundo panel empresarial trajo a escena a Victoria Kopelowicz, directora de Kopelco (Tulipán); Romina Parquet, CEO de CIMC Wetrans; y María José Correa Savoia, CEO de Torre Puerto. Desde distintas industrias, las tres coincidieron en la necesidad de impulsar entornos laborales más equitativos, apostar por la innovación constante y asumir con responsabilidad el lugar que ocupan como líderes. El cierre de la jornada estuvo a cargo de Lara Goyburu, directora ejecutiva de Management & Fit Consultora, quien ofreció un análisis del panorama político nacional desde una mirada estratégica, el diseño de políticas públicas y la conducción de procesos institucionales. Una vez más, la Fundación Libertad demostró su compromiso con la generación de espacios donde las ideas circulan, los liderazgos emergen y las voces femeninas cobran fuerza. Convencida de que una sociedad libre y próspera se construye con la participación de todos, sigue apostando por el diálogo abierto como motores del cambio. El 2° Foro de Mujeres Líderes fue, sin dudas, una muestra concreta de esa visión.
Ver noticia original