15/05/2025 19:56
15/05/2025 19:56
15/05/2025 19:56
15/05/2025 19:55
15/05/2025 19:55
15/05/2025 19:52
15/05/2025 19:51
15/05/2025 19:51
15/05/2025 19:51
15/05/2025 19:50
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 15/05/2025 17:25
En medio de un clima de creciente tensión por el futuro del sistema de salud de los trabajadores estatales entrerrianos, el gobernador Rogelio Frigerio protagonizó este miércoles un intercambio directo y frontal con representantes de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) en la ciudad de Gualeguaychú. Durante la conversación, que fue registrada en video y rápidamente se difundió, el mandatario provincial defendió la reforma del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) y la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), dos iniciativas que han generado fuertes críticas desde distintos sectores gremiales y políticos. Frigerio argumentó que el modelo de salud seguirá siendo solidario, pero que es urgente revertir una situación de crisis financiera y estructural profunda. “Va a volver a los afiliados” Al recibir el petitorio de AGMER, Frigerio aseguró: “Estamos en línea con esto, va a seguir siendo un sistema solidario, no se va a privatizar, va a volver a los afiliados la obra social, que era un desastre, con 42.000 millones de pesos de deuda, 3.000 millones de déficit todos los meses, directores que cobraban 16 millones de pesos”. En ese sentido, aclaró que ya se han presentado denuncias formales ante el Tribunal de Cuentas y la Fiscalía, y que se prevé avanzar con nuevas acciones judiciales: “Es mentira que no se hicieron las denuncias como escuché. Hay dos denuncias y van a venir seguramente otras dos más”, afirmó. Frigerio subrayó que detrás de la crítica situación del organismo podría haber actos de corrupción o de una enorme impericia administrativa. “El que sufre es el afiliado, muchos de los cuales son afiliados también al sindicato de ustedes. La obra social tiene que volver a los afiliados, como corresponde, que sea eficiente, eficaz”, expresó ante los dirigentes docentes. Replanteo estructural Durante el encuentro, el mandatario denunció también graves deficiencias en la atención médica: “No puede ser que haya un solo prestador de prótesis como había antes, con mil cirugías urgentes esperando durante meses porque ese único proveedor no enviaba las prótesis. Hay que cambiar todo esto”, sentenció. Frigerio defendió la iniciativa oficial como una forma de transparentar y mejorar el sistema: “Nosotros decidimos tomar el toro por las astas y modificar lo que encontramos mal, en la oscuridad, sin controles”, explicó. Tensión con AGMER Por su parte, Natalia Zucol, secretaria general de AGMER Gualeguaychú, pidió al gobernador que se respete la actual Ley de la Obra Social, vigente hasta hoy. La respuesta de Frigerio fue categórica: “Esta ley es la que nos llevó a esta situación, por eso tenemos que cambiar la ley”.
Ver noticia original