Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El mundo tiende a comprar cítricos para industria por lo que invitan a diversificar la producción

    Parana » Analisis Litoral

    Fecha: 15/05/2025 07:41

    Este jueves, de 8:30 a 16:30, en la Estación Experimental Agropecuaria Concordia de INTA, se desarrollará la Jornada de Cítricos para Industria que organiza el propio INTA y las empresas Cicla Sustentable y Aliados por el Campo de Coca-Cola. Jornada de Cítricos para Industria La jornada, de acceso gratuito y que tuvo inscripción previa, “está orientada a productores, citricultores que ya están produciendo, a técnicos que asesoran, ingenieros agrónomos y también a los que están actuando en distintas partes de la cadena citrícola y también al sector industrial”, explicó la ingeniera agrónoma Fernanda Rivadeneira, investigadora del INTA Concordia. “La idea es ver, entre todos, cómo se hace esta producción, cómo o qué hay que tener en cuenta desde el campo hasta el momento de procesar la fruta para obtener estos jugos”, planteó y recordó que en Entre Ríos y sur de Corrientes “estamos acostumbrados a producir naranjas, principalmente para el mercado interno, para fresco. Cuando hablamos de producción con destino industria, estamos hablando que se tienen otros requisitos y otras características que tenemos que tener en cuenta”. El convenio que hubo con Coca-Cola Destacó que la jornada “es producto o viene a mostrar un poco los resultados que se obtuvieron, luego de 6 años de convenio entre INTA y Coca-Cola, en lo que es producción de cítricos para industria”. Marcó que el convenio ya finalizó y que quedaron muchos resultados que se fueron difundiendo a lo largo de estos años. La información generada en ese tiempo, está disponible y esta Jornada es “una forma de acercar, en este momento que hay tanto interés en este tipo de producción, todo el trabajo que realizamos en conjunto y ponerlo a disposición de los productores y los citricultores y todo el interesado en este aspecto”. “Está cambiando la demanda a nivel mundial” Afirmó, entrevistada en por una emisora de Concordia, que “está cambiando un poco lo que es la demanda a nivel mundial y también los consumidores exigen otras características que antes, por ahí, no eran consideradas y, entre esas, es el aseguramiento de las normas de calidad, certificar que la producción viene de ciertas características”, indicó la ingeniera. “Entonces, todo esto se va a tratar o esperamos poderlo tratar en esta jornada, donde vamos a contar también con un panel de sustentabilidad y certificación en el cual nos va a hablar la empresa Coca-Cola y también Cicla, que están desarrollando este proyecto”, anticipó y comentó que también habrá un panel que expondrá los resultados del convenio y “también vamos a contar con un invitado, en forma presencial, que es brasilero. Nos va a comentar lo que es el mercado de producción de cítricos en Brasil y las tendencias en el mundo”. También, invitó a que se acerquen porque esta Jornada va a contar con una visita a los lotes de la Estación Experimental de Concordia, ubicada en Estación Yuquerí. “Allí se puede ver la situación real de un manejo de producción de cítricos destinados a industria. Así que es una buena oportunidad para el intercambio”, afirmó. Consultada por las experiencias en Brasil y otros países, respecto a la Argentina, en lo que a producción de fruta cítrica se refiere, respondió: “nuestra producción siempre estuvo pensada para el mercado fresco, en la cual nos interesa la calidad externa, o sea, la estética de la fruta”, recordó y amplió: “para lograrla y tener esa fruta, de ese color, elegimos variedades y hacemos manejos para alcanzar esas calidades”. “Tenemos que cambiar el paradigma” En tanto, cuando se habla de fruta para industria, dijo “no importa tanto la calidad externa, vemos que por ahí hay otras características internas de la fruta que hay que tener en cuenta”. “La industria siempre ha sido como una pata más de la producción de la cadena logística, pero en este caso era el descarte. Cuando hablamos de producción para industria tenemos que cambiar el paradigma”, propuso y argumentó: “tenemos que pensar en hacer un manejo, si pensamos vender fruta para industria, eligiendo variedades o con las variedades existentes hacer manejo para llegar a esa esa calidad que necesitamos, que es diferente a la del mercado de fresco”. La ingeniera e investigadora Fernanda Rivadeneira analizó la tendencia global a demandar frutas para industria. Sostuvo que “los costos pueden ser diferentes, el manejo es diferente y por eso tenemos esta información tras el convenio”, remarcó y explicó que en la región de Concordia, Chajarí, Federación y sur de Corrientes “tenemos características agroclimáticas que nos destacan la fruta de buena calidad, buena coloración y, cuando hablamos de industria, por ahí esos aspectos de calidad que están no son tan necesarios. Así que esperamos tratarlo y el resultado de este convenio nos guió en ese sentido también”. Contexto mundial “Hay una tendencia en el mundo a demandar este tipo de productos o este tipo de fruta. Entonces, tenemos que estar atentos a eso”, planteó y recordó que actualmente “el mercado acá en Argentina o también el mundo cambia, año a año por lo que hay que ver si esas tendencias se mantienen, por eso también contamos con invitamos a este disertante internacional que es experto en esos temas y la verdad que hay que estar atentos porque son oportunidades que se pueden abrir”. Aclaró que “no hablamos de convertir solamente, hablamos de diversificar nuestra producción actual, manteniendo las características propias, pero también pudiendo ver otras alternativas”, dijo y cerró: “esas son las ideas de en este momento que hay tanto interés acerca de esta información que tenemos, que la pudimos generar durante este tiempo con nuestras condiciones locales, con nuestras variedades y el estudio de nuestros casos, de nuestra situación, no es de otro lado, tenemos información local. Esta es una de las fortalezas de este convenio”.Fuente: El Entre Ríos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por