15/05/2025 08:52
15/05/2025 08:52
15/05/2025 08:51
15/05/2025 08:51
15/05/2025 08:51
15/05/2025 08:50
15/05/2025 08:50
15/05/2025 08:50
15/05/2025 08:49
15/05/2025 08:48
Concordia » Entre Rios Ahora
Fecha: 15/05/2025 04:09
La primera luz de alerta se encendió en Federal, en abril pasado. La seccional local de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) alertó por las complicaciones que generaba el sistema de médicos auditores: un solo profesional para tres departamentos, lo que obligaba al docente a trasladarse de una ciudad a otra ante la solicitud de licencia por enfermedad. Lejos de resolverse, la situación se agudizó: “Hoy Federal tiene un gran número de alumnos sin clases por falta de médicos auditores. Nadie se hace cargo de esta situación”, alertó este miércoles Agmer Federal. “Los médicos renuncian todo el tiempo porque no les pagan como corresponde y solo designan unos pocos para toda la provincia”, completó. El resultado de esa situación es que hay docentes con licencias inciertas y suplentes que no se designan, cargos que no se concursas y, al final, alumnos que se quedan sin docentes en el aula. “Agmer Federal hace pública la situación de nuestras instituciones: debido a la falta de autorización por parte del médico (auditor) responsable de la aprobación de los certificados docentes, los alumnos se están quedando sin clases programadas. Esta situación genera un impacto negativo en el desarrollo académico y en la planificación educativa”, planteó el sindicato. Desde Uruguay, Agmer señaló que desde el lunes 12 “los médicos auditores de la salud laboral docente entraron en conflicto con el Gobierno provincial por deudas en el pago de sus sueldos. El Gobierno provincial debe pagar, es inadmisible que alguien que trabaje para la provincia no perciba sus haberes, ya sea que se trate de trabajadoras/es de la salud/docentes/estatales, o en este caso de médicos auditores. Trabajamos por un salario y quien es empleador debe pagar”. En el medio, subrayó Agmer Uruguay, “está en juego la salud laboral docente y la continuidad pedagógica de las/os estudiantes, la situación es entonces más grave aún”. Y recordó: “Cuando inició este año la situación con los auditores se fue agravando. Desde Agmer Uruguay tomamos conocimiento mediante nota presentada al auditor local de que debíamos dirigirnos a la Comisión Médica Única, que no atendían más en forma presencial como lo habían dispuesto en nuestro departamento durante el año 2024 (sólo se atendía presencial los días miércoles de 8,30 a 10,30), sino que la comunicación pasaba a ser por el sistema SAGE y con la CMU. En otros departamentos hay denuncias por los retrasos en las respuestas y a partir de este lunes directamente se dejó de validar, recibiendo los docentes como respuesta que estaban “con reducción en la prestación de servicio por deuda de honorarios, motivo por el cual no se realizan en tiempo y forma las auditorías de los certificados”. Desde Tala, la seccional de Agmer exigió a la directora departamental de Escuelas, Analía Perotti, “que realice las gestiones necesarias para garantizar la cobertura de suplencias, ya que la ausencia de médico auditor interfiere en la aprobación de las licencias por enfermedad y la posterior cobertura de suplencias, dejando a cientos de alumnos en los distintos niveles, con clases alternadas y sobrecargando a las/os Vicedirectoras/es en el nivel primario o directamente sin clases en los niveles secundario y superior, por un problema ajeno a las instituciones escolares”. Al respecto, agregó: “Es urgente la continuidad o designación del agente responsable de auditar los certificados médicos; o bien la habilitación ya sea de algún miembro del personal que desempeña funciones en la Dirección Departamental de Escuelas o que los directivos de cada institución puedan llevarlo a cabo hasta que se solucione este inconveniente que tantos y tan diversos problemas le generan a las comunidades educativas”. De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Ver noticia original