Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Azcue dijo que en Concordia se terminó el asistencialismo y que «todo lo que toca el populismo, lo destruye «

    Concordia » 7paginas

    Fecha: 14/05/2025 15:45

    Durante el acto, las autoridades destacaron el carácter inclusivo y descentralizado de esta política pública, que tiene como eje fortalecer el desarrollo humano, generar comunidad y fomentar la participación ciudadana. Sin embargo, la jornada también tomó un tono político encendido cuando el intendente Azcue, en diálogo con un cronista de 7Paginas, cuestionó duramente las gestiones anteriores. “El populismo destruye lo que toca”, afirmó Azcue. “Hemos sido víctimas de una destrucción cultural. Atenta contra la cultura del trabajo, del esfuerzo, del mérito. Venimos a cambiar ese paradigma, a cortar con el asistencialismo clientelar que se usaba para perpetuarse en el poder”. Una política pública con sello propio Azcue presentó la iniciativa como un pilar de su gestión, centrada en llevar herramientas educativas y culturales a los barrios más postergados. “Estos 140 espacios están geolocalizados y distribuidos por seccional para que todos puedan conocerlos. Esto no es solo del Ejecutivo, hay un trabajo en conjunto con otras secretarías, el Concejo Deliberante y las instituciones intermedias”, explicó. El intendente defendió con firmeza su visión del Estado como facilitador de oportunidades reales: “Estamos haciendo lo que dijimos que íbamos a hacer, y esto es lo que la gente votó. Apostamos al desarrollo productivo, al empleo genuino y a una ciudad que recupere la inversión”. “Concordia necesita otra realidad” Consultado por 7Paginas, Azcue fue tajante al referirse al pasado político reciente: “Lo que pasó durante años fue la consolidación de una cultura de la dependencia. Nosotros venimos a revertir eso. Tal vez otras ciudades no necesiten este nivel de intervención estatal, pero en Concordia sí, porque conocemos nuestra realidad”. Y agregó: “Para que haya progreso tiene que haber orden. Y eso es lo que estamos construyendo con políticas públicas sólidas y una sociedad civil que cada vez más se compromete”. Apoyo desde el Concejo y la comunidad La presidenta del Concejo Deliberante, Magdalena Reta de Urquiza, también se refirió al cambio de enfoque: “Hay que salir de la lógica de solo recibir. Vivimos en una ciudad donde todos debemos asumir nuestra cuota de responsabilidad. Desde el Concejo impulsamos el programa ‘El Concejo en tu Barrio’, para educar sobre derechos y deberes ciudadanos”. Por su parte, la concejal Silvina Obelar destacó el impacto de los talleres en la educación formal: “Ya se ven los resultados, sobre todo en escuelas, donde los chicos reciben apoyo para hacer la tarea. Sin cultura y educación no hay progreso”. Carlos Gatto, secretario de Cultura y Educación, valoró la respuesta masiva de los vecinos: “En algunos barrios ya tenemos más de 450 inscriptos. La gente quiere capacitarse, superarse. Esto demuestra que hay una demanda real y una necesidad concreta de acceso a la educación”. Gatto también remarcó el foco en barrios vulnerables, donde se identificaron situaciones complejas. “Muchos chicos no iban a la escuela por razones que van desde la falta de zapatillas hasta la desconexión con el sistema educativo. Allí estamos interviniendo, con políticas que integran y devuelven dignidad”, concluyó. La presentación dejó en claro que Concordia está en un proceso de transformación, con un fuerte impulso a la educación, la cultura y el compromiso ciudadano, marcando distancia de modelos anteriores. El intendente Azcue no esquivó la polémica y reafirmó su decisión de erradicar el asistencialismo: “Esto es lo que los concordienses eligieron, y es lo que vamos a sostener”. Redacción 7Paginas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por