15/05/2025 02:24
15/05/2025 02:23
15/05/2025 02:22
15/05/2025 02:22
15/05/2025 02:22
15/05/2025 02:22
15/05/2025 02:21
15/05/2025 02:20
15/05/2025 02:20
15/05/2025 02:16
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 14/05/2025 20:11
La reunión tuvo lugar en el recinto de la Cámara Alta, en el marco de las comisiones que recibieron a la delegación gremial. De manera simultánea, una nutrida manifestación se desarrolló frente a Casa de Gobierno en respaldo al IOSPER, y su repercusión se hizo sentir en el hemiciclo. Durante sus exposiciones, los referentes sindicales coincidieron en que no es necesario eliminar el Iosper para mejorar los servicios de salud que presta. Si bien se mostraron abiertos a discutir una reforma de la ley vigente, rechazaron de plano el proyecto oficial que propone la creación de OSER. “No pueden ser cómplices del vaciamiento de nuestra obra social. Es una responsabilidad histórica la que tienen Senadores y Senadoras”, advirtió Marcelo Pagani, Secretario General de AGMER. Por su parte, Oscar Muntes, titular de ATE Entre Ríos, valoró el espacio de diálogo con los legisladores y destacó que la Intersindical presentó un análisis técnico que fundamenta su oposición al proyecto. “Con la Ley del Ejecutivo se pierde el espíritu solidario y hay un retroceso democrático. No ayuda a generar más democracia y transparencia”, afirmó. En esa línea, reclamó que “no se apruebe el proyecto actual y se abra un debate para actualizar la legislación vigente con amplio consenso, ya que se trata de la mayor obra social de la provincia”. Marcelo Pagani subrayó la defensa de un sistema de salud equitativo. “Se está tirando por la borda una historia de 50 años, donde una maestra o una cocinera con siete hijos accedía a las mismas prestaciones que un Juez. Eso es lo que hay que preservar”, remarcó. También cuestionó que se haya tomado como modelo la ley de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: “Reconocen que copiaron de punta a punta la ley de Capital Federal. ¿Qué tenemos que ver nosotros con esa realidad? El sistema de salud allá es completamente distinto, tanto en lo público como en lo privado”. El dirigente concluyó: “Si esta ley avanza, vamos a estar muchísimo peor. Por eso les pedimos a los senadores que escuchen a todos los sectores y no sean cómplices del vaciamiento de nuestra obra social”. Desde la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER), José María Segura señaló que el gobierno no ha presentado ninguna denuncia judicial contra la gestión anterior del Iosper. “Si hay irregularidades, deben ser denunciadas ante la Justicia. Las acusaciones mediáticas solo buscan generar un clima para legitimar la apropiación de la obra social”, alertó. En el mismo sentido se expresó Andrés Besel, secretario general de AMET, quien remarcó que “el proyecto comenzó mal, bajo un manto de sospecha sobre los trabajadores y una supuesta corrupción en el Iosper. Si existen hechos concretos, deben judicializarse. No se puede hacer política de esta forma”. Fuente: AIM.
Ver noticia original