15/05/2025 02:46
15/05/2025 02:46
15/05/2025 02:45
15/05/2025 02:45
15/05/2025 02:45
15/05/2025 02:45
15/05/2025 02:44
15/05/2025 02:43
15/05/2025 02:43
15/05/2025 02:43
Parana » Bicameral
Fecha: 14/05/2025 20:11
En el recinto de la Cámara de Senadores de Entre Ríos se desarrolló este miércoles la 5ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Período Legislativo, donde se aprobaron diferentes proyectos. El pleno dio tratamiento y aprobación al proyecto de Ley de autoría del senador Casiano Otaegui (Gualeguay- Frente Juntos por Entre Ríos) junto a sus pares Rafael Cavagna, Gustavo Vergara y Jaime Benedetti, por el que se modifica el artículo 1 y 2 de la Ley N°11.099, en relación a la transferencia a título gratuito a favor de la Sociedad Cooperadora del Hospital “San Antonio” de Gualeguay. Luego, se aprobó el proyecto de Ley de autoría del senador Martin Oliva (Uruguay- Más por Entre Ríos) acompañado por Juan Pablo Cosso, Nancy Miranda y Gladys Domínguez, por el que se instituye el día 15 de junio como “Día Provincial del Chamamé Entrerriano” en conmemoración del fallecimiento de Abelardo Dimotta. Seguidamente, quedó aprobado el proyecto de Ley de autoría de la senadora Claudia Silva (Paraná- Más por Entre Ríos) y su par Patricia Díaz (La Paz- Más por Entre Ríos), por el que se reglamenta el artículo N° 117 de la Constitución Provincial. Sobre el tema, Silva dio sus fundamentos y solicitó el acompañamiento de sus pares. “Este proyecto de ley tiene por finalidad reglamentar el artículo 117 de la Constitución de Entre Ríos, que faculta a los integrantes de ambas Cámaras a solicitar datos e informes por lo que se crea necesario para el ejercicio de sus funciones. Es lo que habitualmente llamamos pedido de informe”, recordó añadiendo “si bien esta facultad está desde 1933, nunca había sido reglamentada. Con esta ley, ahora lo que tenemos es plazos claros para responder y una posibilidad de prórroga en caso de que sea necesario”. Diagnóstico humanizado Los senadores aprobaron el proyecto de Ley de autoría del diputado Sarubi junto a sus pares Godein, Taborda, López, Streitenberger, Lena, Bentos, Pérez, Romero, Rastelli, Maier y Rogel, por el que la Provincia de Entre Ríos adhiere a la Ley Nacional N° 27.716 de “Diagnóstico Humanizado”. El senador Hernán Méndez (Islas del Ibicuy- Frente Juntos por Entre Ríos), luego de solicitar la palabra, manifestó: “El objetivo principal que tiene esta decisión es garantizar en el territorio de la provincia el acceso a la información completa, precisa y actualizada sobre el diagnóstico, pronóstico y opciones que tiene el Servicio de Salud para con las personas con síndrome de Down. También tiene como objeto promover la atención oportuna, la estimulación temprana del recién nacido, el diagnóstico para asegurar su calidad de vida en igualdad de oportunidades”. Y continuó: “Esta ley faculta al Ministerio de Salud y en coordinación al Instituto Provincial de Discapacidad o al organismo que se distingue hasta el efecto para promover la formación y capacitación continua de profesionales de la salud sobre la condición y el contenido que debe reunir la comunicación a las familias que reciben el diagnóstico de síndrome de Down y sobre los derechos de las personas con discapacidad, asimismo elaborar y difundir un protocolo respecto a dicha información”, remarcó. Los legisladores también aprobaron el proyecto de Ley de autoría del diputado Rossi y los diputados Gallay, Godein, Lena, Streitenberger, Maier, Laner, Romero y Taborda por el que se declara Área Natural Protegida, en la modalidad de “Reserva de usos Múltiples” un inmueble denominado “El Potrero de Victoria”. Expediente N° 27.269. Al respecto, senadora Gloria Cozzi (Concordia- Frente Juntos por Entre Ríos) pidió la palabra para explicar los fundamentos de la iniciativa.
Ver noticia original