14/05/2025 19:43
14/05/2025 19:43
14/05/2025 19:42
14/05/2025 19:42
14/05/2025 19:41
14/05/2025 19:40
14/05/2025 19:39
14/05/2025 19:39
14/05/2025 19:35
14/05/2025 19:34
» Facundoquirogafm
Fecha: 14/05/2025 14:01
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dará a conocer esta tarde el índice de precios al consumidor (IPC) de abril, en un contexto marcado por la reciente liberación del cepo cambiario y el nuevo esquema de bandas para el tipo de cambio oficial. El dato permitirá evaluar si hubo traslado a precios tras la devaluación y si se consolida la tendencia a la baja en la inflación. Desde el 14 de abril, el Gobierno nacional levantó buena parte de las restricciones cambiarias y permitió una flotación administrada del dólar oficial entre $1.000 y $1.400. Pese a este movimiento, el presidente Javier Milei aseguró que ni el dólar ni los precios experimentaron un salto. “Liberamos el mercado de cambios y el tipo de cambio no subió”, afirmó el mandatario, quien consideró que no había motivos para que un eventual aumento del dólar impactara en la inflación. Las principales consultoras, por su parte, proyectan que la inflación de abril se ubicaría en niveles similares o incluso por debajo del 3,7% registrado en marzo. PxQ, por ejemplo, advirtió que si bien hubo una leve aceleración, está lejos de lo observado en otras devaluaciones. Analytica midió un alza del 2,8% mensual en alimentos en el GBA, mientras que Equilibra estimó una suba general de apenas 3,3%. También LCG y EcoGo detectaron una relativa estabilidad de precios en las últimas semanas del mes, incluso con leves bajas en rubros como frutas, verduras, lácteos y panificados. En cambio, bebidas e infusiones fueron los productos que más aumentaron, con alzas de hasta 4,5%. Con este escenario, el dato que se conocerá a las 16 horas marcará si se confirma el descenso de la inflación como sostiene el Gobierno, y cuál fue el verdadero efecto del nuevo régimen cambiario sobre el bolsillo de los argentinos.
Ver noticia original