Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nación endurece el Régimen Migratorio: expulsiones exprés, cobro de prestaciones y más requisitos para la ciudadanía

    Colon » El Entre Rios

    Fecha: 14/05/2025 12:30

    La Oficina del Presidente de la Nación anunció que, tal como Javier Milei había anticipado en la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso, se firmó un decreto de necesidad y urgencia endureciendo el Régimen Migratorio.A partir de ahora, ningún extranjero condenado podrá ingresar al país y aquellos que comentan un delito en el territorio nacional, cualquiera sea su pena, serán deportados. “Esto implica que los ilícitos con penas menores a cinco años, que no eran motivo de rechazo de ingreso al país o de deportación, desde este momento se tendrán en cuenta”, indicaron.Por otra parte, se exigirá el pago de los servicios de salud a los residentes “transitorios, temporarios e irregulares” y además se impondrá la obligatoriedad de contar con un seguro médico a la hora de ingresar a la Argentina. “Durante el año pasado, la atención médica a personas extranjeras en hospitales nacionales implicó un gasto aproximado de 114 mil millones de pesos”, aportaron como dato. Esta medida tiene como objetivo “garantizar la sostenibilidad del sistema de salud público, para que deje de ser un centro de beneficio financiado por nuestros ciudadanos”.Entre otras medidas, se autoriza a las universidades nacionales a que, “de optar por hacerlo, establezcan aranceles para los servicios educativos universitarios dirigidos a residentes temporarios”. En este punto, aclararon que “se mantiene el acceso gratuito a la educación primaria y secundaria para todos los residentes, quienes podrán seguir accediendo de la misma manera que los ciudadanos argentinos, conforme a lo dispuesto por el artículo 20º de la Constitución Nacional”.En cuanto a la obtención de la carta de ciudadanía, se endurecen los requisitos, “como siempre debió haber sido”. A partir de ahora, se otorgará únicamente en los casos de haber residido de manera continua en el país durante dos años, o de haber realizado una inversión “relevante” para la Argentina. Por su parte, en el caso de la residencia permanente, se requerirá acreditar medios de vida suficientes y la ausencia de antecedentes penales.Al anunciar estas modificaciones, el gobierno nacional señaló que la sociedad eligió al presidente Milei con el mandato de emprender la reconstrucción argentina”. En función de ello, entienden que “garantizar que el dinero de los pagadores de impuestos se utilice en ellos y no en aquellos que hacen abuso de nuestros servicios públicos, que aquellos que delinquen no ingresen o sean expulsados de nuestro país, y que obtener la residencia permanente o la ciudadanía sea un trámite exigente, constituye un paso fundamental en esa dirección”.De acuerdo a la actual gestión de gobierno, “las facilidades extremas que hasta la fecha existían para ingresar a la Argentina hicieron que, en los últimos 20 años, inmigraran 1.700.000 extranjeros de forma irregular a nuestro territorio”. “Esta medida busca instaurar orden y sentido común en un sistema que, lamentablemente, y debido a la complicidad de políticos populistas, había sido desvirtuado”, se fundamenta.“Sepan todos aquellos que quieran habitar el suelo argentino, que en este país dentro de la ley, todo; fuera de la ley, nada”, concluye diciendo el comunicado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por