15/05/2025 03:29
15/05/2025 03:28
15/05/2025 03:28
15/05/2025 03:25
15/05/2025 03:24
15/05/2025 03:22
15/05/2025 03:22
15/05/2025 03:21
15/05/2025 03:21
15/05/2025 03:18
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 14/05/2025 19:56
El Partido Justicialista de Entre Ríos se encuentra en un punto de inflexión, con dos visiones contrapuestas que marcan el pulso de la interna partidaria. Por un lado, la «vieja dirigencia», representada por figuras como Guillermo Michel y Adán Bahl, busca consolidar un consenso para evitar una interna que consideran costosa y divisoria. Por otro, emerge con fuerza la «nueva dirigencia», liderada por intendentes como Ricardo Bravo (Federación) y Gustavo Bastián (San José), quienes impulsan la candidatura de Damián Arévalo (Feliciano) como símbolo del recambio generacional. La propuesta de Arévalo, respaldada por el espacio «Presente y Futuro», busca llevar la voz de los municipios al Congreso Nacional, conectando directamente con las demandas de los ciudadanos. Esta iniciativa se enfrenta a la estrategia de la «vieja dirigencia», que apuesta por Michel y Bahl como candidatos de unidad, priorizando la experiencia y la capacidad de evitar una interna que consideran perjudicial. La tensión se intensifica con las críticas de la «nueva dirigencia» hacia las «viejas prácticas» del PJ, acusando a la conducción provincial de alejarse de la militancia y de la gente. La designación «a dedo» de candidatos y la falta de apertura a nuevas voces son algunos de los puntos de fricción. Desde Concordia, con Enrique Cresto y Armando Gay, y la influencia de Guillermo Michel, se busca evitar la interna a toda costa, argumentando la falta de fondos y el riesgo de una movilización escasa que debilitaría al partido. Se percibe una estrategia para consolidar el poder de la vieja escuela peronista. En contraposición, desde Federación, con la voz de Ricardo Bravo, se impulsa la renovación y la candidatura de Damián Arévalo, representando a la nueva generación de intendentes. Este sector apuesta por un peronismo más cercano a la gente y con nuevas ideas. La situación se complejiza con la aparición de Héctor Maya y José Allende, quienes podrían impulsar una interna, un escenario que la «vieja dirigencia» busca evitar a toda costa. Además, la candidatura de Arévalo enfrenta críticas por su reciente reelección como intendente, lo que podría generar rechazo en la ciudadanía. Este año, Entre Ríos elige cinco diputados nacionales y tres senadores. El peronismo pone en riesgo dos bancas: la de Carolina Gaillard y la de Tomás Ledesma. Y también el lugar en el Senado en el que recaló Stefanía Cora tras la expulsión de Kueider. El PJ entrerriano se encuentra en un momento crucial, donde la disputa entre la «vieja dirigencia» y la «nueva dirigencia» definirá el rumbo del partido de cara a las elecciones legislativas de 2025.
Ver noticia original