15/05/2025 03:13
15/05/2025 03:12
15/05/2025 03:12
15/05/2025 03:12
15/05/2025 03:11
15/05/2025 03:11
15/05/2025 03:11
15/05/2025 03:11
15/05/2025 03:11
15/05/2025 03:11
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 14/05/2025 19:57
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó este martes en el 42° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), donde compartió su visión sobre las estrategias necesarias para impulsar la competitividad y aliviar la carga del sector productivo en un contexto económico desafiante. Bajo la consigna «Argentina 2025: Estrategias para un futuro competitivo», Frigerio integró el panel «Una mirada desde el centro del país» junto a sus homólogos de Córdoba, Martín Llaryora, y de Chubut, Ignacio Torres. En su intervención, el mandatario entrerriano subrayó la diversidad de realidades entre las provincias argentinas, contrastando aquellas con capacidad de ahorro e inversión inicial, como Córdoba, con otras como Entre Ríos, que debieron afrontar deudas y finanzas públicas exhaustas al inicio de su gestión. «Hay realidades muy distintas», enfatizó. En un escenario marcado por la «extrema escasez» de recursos y el aumento de responsabilidades, Frigerio destacó la capacidad de su administración para establecer prioridades y gestionar eficientemente. «La escasez nos obliga a ser más eficientes, transparentes y eficaces», afirmó, añadiendo que «se puede gestionar sin plata». El gobernador planteó la necesidad de una nueva distribución de responsabilidades y recursos entre los distintos niveles de gobierno, señalando la falta de debate sobre el financiamiento de áreas cruciales como salud, educación, seguridad y justicia, cuya responsabilidad recae principalmente en las provincias. No obstante, resaltó los avances en infraestructura logrados en Entre Ríos, como la mejora de rutas, caminos productivos y puertos, elementos clave para potenciar la competitividad provincial. En materia de reformas, Frigerio abogó por una agenda de desregulación, reformas laborales que pongan fin a la «industria del juicio» y una reforma tributaria consensuada que alivie la presión fiscal sobre los sectores productivos. «Hay que unir a Nación, provincias y municipios en una política impositiva pro-empleo y pro-producción», remarcó. Un dato destacado por el gobernador fue el equilibrio alcanzado en las cuentas públicas de la provincia a pesar de una significativa caída del 23% en los ingresos, logro que se concretó «bajando impuestos», un hecho que calificó como «novedoso y doblemente meritorio». Frigerio concluyó su exposición con un llamado a enfocarse en la competitividad sistémica, insistiendo en que la salida de la crisis requiere generar «condiciones para que el sector privado genere empleo y riqueza». Su participación en el congreso reflejó los desafíos de la gestión provincial en un contexto adverso y la urgencia de construir acuerdos para implementar reformas estructurales que impulsen el desarrollo del país.
Ver noticia original