Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Clases magistrales de cineastas de éxito para inspirar al alumnado del IES Ángel de Saavedra

    » Diario Cordoba

    Fecha: 13/05/2025 20:04

    Un ejemplo y una inspiración para los jóvenes. Un grupo de profesionales que llevan años abriéndose camino en el cine compartirán durante dos días los secretos de su carrera con el alumnado de FP del IES Ángel de Saavedra de Córdoba con motivo de las 17 Jornadas Audiovisuales que organiza el departamento de Imagen y Sonido y en las que ellos mismos se encargan de realizar las tareas de producción, sonido, fotografía o grabación. Los chavales tendrán la oportunidad de conocer de primera mano cómo es el trabajo de figuras como el cordobés Guillermo Rojas, director de la película Solos en la noche, que este martes ha ofrecido una charla muy amena en la que explicó todo el proceso de creación de esta película, desde la fase de preproducción a cómo se consigue el presupuesto para el rodaje, las dificultades para las localizaciones o los motivos por los que decidieron rodar en Priego de Córdoba. Muy cercano, como el resto de intervinientes, no dudó en resolver las dudas de los asistentes, que aprovecharon su presencia para lanzarle todo tipo de preguntas. Las jornadas, con una visión eminentemente práctica, han contado en la primera sesión con la presencia de profesionales del cine de animación como el jiennense Esaú Dharma, nominado al Goya a Mejor Largometraje de Animación por Gora Automatikoa y a Mejor Cortometraje de Animación por su trabajo ¿Por qué desaparecieron los dinosaurios?. Dharma hizo un resumen de su trayectoria profesional, pero insistió sobre todo en la importancia de que los jóvenes se lancen a la aventura de crear sus propias historias con los medios que tengan a su alcance. Para ello, ha relatado a los presentes cómo él y otros dos compañeros afrontaron la creación de Gora Automatikoa, una película de animación hecha por tres personas que se propusieron presentar una película a los Goya, escribieron un guion sobre las peripecias necesarias para lograrlo y lo crearon en tres meses. «Tenéis que aprovechar los recursos y las habilidades de los miembros del equipo para ajustaros a la realidad, ser prácticos pero sin poneros límites a la hora de experimentar, cada uno tiene que buscarse su propia suerte», sugirió. Patricia Andrades, con más de veinte años de experiencia en la industria cinematográfica y audiovisual, participó en las ponencias con una conexión online para hablarles de la importancia de la composición en el cine de animación mientras el cordobés Rafael Jiménez Chacón, diseñador de videojuegos y experto en proyectos creativos, prototipos y juegos para consolas y PC les habló sobre los roles en la industria. Jiménez habló al alumnado de FP sobre la importancia de la formación práctica de los ciclos formativos frente a la universidad y cómo empezó diseñando videojuegos hasta especializarse con el tiempo en la producción y coordinación de equipos creativos para el desarrollo de los videojuegos. Los profesores del departamento de Imagen y Sonido se mostraron muy satisfechos por la generosidad de los profesionales participantes, comprometidos con la formación de las nuevas generaciones de cineastas, y por el interés e implicación del alumnado. Este miércoles, Javier Frutos y Álvaro Medina Las 17 Jornadas Audiovisuales del IES Ángel de Saavedra continuarán este miércoles con la presencia de dos invitados de honor nacidos en Córdoba y formados en este instituto. Por un lado, Javier Frutos, ganador del Carmen y el Goya a Mejor Montaje este año por la película Segundo Premio, lo que le ha hecho merecedor también del premio Cordobés del Año, y Álvaro Medina, galardonado con el Carmen a Mejor Dirección de Foto por el largometraje La estrella azul.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por