13/05/2025 19:31
13/05/2025 19:31
13/05/2025 19:31
13/05/2025 19:31
13/05/2025 19:30
13/05/2025 19:30
13/05/2025 19:30
13/05/2025 19:30
13/05/2025 19:30
13/05/2025 19:30
» Elterritorio
Fecha: 13/05/2025 14:30
La candidata a concejal por el sublema “Encuentro por mi ciudad”, destacó que su candidatura se apoya en una gestión de cuatro años con un fuerte trabajo legislativo lunes 12 de mayo de 2025 | 10:52hs. “La ciudad crece, las demandas cambian”, comenzó diciendo la concejal de Posadas, María Eva Jiménez, candidata a renovar su banca en el Concejo Deliberante de la capital provincial con el sublema “Encuentro por mi ciudad”. Cabe recordar que las elecciones se llevarán a cabo el próximo 8 de junio. Jiménez destacó que su candidatura se apoya en una gestión de cuatro años con un fuerte trabajo legislativo: “Logramos sacar más de 40 ordenanzas en este Concejo Deliberante, lo que nos permitió avanzar en distintos aspectos de la vida de la ciudad”. Además, en diálogo con Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7, subrayó la importancia de la organización del Parlamento de la Mujer durante tres años consecutivos, un espacio que permitió la participación y visibilización de mujeres de diferentes barrios y ocupaciones, ocupando bancas y definiendo el rumbo de la ciudad. Y como “broche de oro” de su gestión, resaltó la creación de la Red de Concejalas de la provincia, un espacio horizontal que permitió visibilizar y capacitar a mujeres de distintos municipios: “Sirvió para que todas estemos capacitadas por igual y para acompañarnos en el desarrollo de las ordenanzas y la gestión. La idea era que todas tengamos las mismas herramientas para brindar nuestro trabajo de la mejor manera a la gente que nos puso ahí”. Salud mental como prioridad en la agenda pública Como psicóloga, Jiménez puso especial énfasis en la necesidad de incorporar la salud mental en las políticas públicas: “Hoy los índices de suicidio aumentan y no hay oferta suficiente para atender la demanda. Después de la pandemia, la problemática se visibilizó aún más y está comprobado que va a seguir creciendo. Por eso, proponemos que en todos los CAPS de la ciudad exista atención en salud mental, para que deje de ser un lujo y forme parte de los derechos básicos”. En línea con la prevención, impulsa un proyecto para bloquear el acceso a páginas de apuestas y juegos online en los espacios de internet libre y gratuito del municipio, con el objetivo de proteger especialmente a jóvenes y niños: “Queremos restringir el acceso a esta adicción y cuidar a nuestra población más vulnerable”, señaló. Por último, Jiménez resaltó la importancia de la participación ciudadana: “defendamos el derecho de ir a votar. Cuando no elegimos a nuestros representantes, la historia es muy cruda y peligrosa. Queremos ser la representación de la justicia social en el Concejo, porque creemos que la única manera de hacer política es con un Estado presente y con empatía”, cerró.
Ver noticia original