13/05/2025 09:49
13/05/2025 09:49
13/05/2025 09:48
13/05/2025 09:47
13/05/2025 09:47
13/05/2025 09:46
13/05/2025 09:46
13/05/2025 09:45
13/05/2025 09:44
13/05/2025 09:43
» Misioneslider
Fecha: 13/05/2025 03:37
El Gobierno de Javier Milei anuncia un nuevo esquema de entrega de pañales a jubilados El Gobierno de Javier Milei anunció este lunes un nuevo esquema que implicará la entrega directa de pañales a jubilados a través del PAMI y desmintió que ahora estos cuesten más. El vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó que el PAMI estableció una nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores que va a «quitar a todos los intermediarios» y a generar un ahorro de 5 mil millones de pesos por año. El nuevo mecanismo, que se implementó por licitación pública para que los productos sean de mejor calidad y más económicos, «va a proveer los pañales a domicilio para evitar que algún vivo quiera revender los productos en Marketplace». Transparencia y ahorro para los jubilados Durante años, unos vivos hicieron negocios con los pañales del PAMI, obligando a los jubilados a utilizar productos de baja calidad, publicó Adorni en su cuenta de X. «Le hemos puesto fin a todo esto: implementamos una licitación pública, con entrega directa y un ahorro de $5000 millones. Sí, se robaban hasta los pañales de los abuelos. Un verdadero escándalo. Mañana -por hoy lunes- en conferencia de prensa, más detalles», agregó el funcionario. Mejoras en el sistema de salud para los argentinos El ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, complementó el mensaje con una publicación en sus redes: «Vinimos a cambiar el sistema de salud, aunque a la casta no le guste«. «Desde que asumimos, nuestro objetivo central es reordenar el sistema de salud, transparentarlo y que las mejoras vayan a los argentinos. La medida que impulsa este cambio en PAMI es un claro ejemplo de esto. Sus afiliados comenzarán a recibir los pañales de mejor calidad y directamente en sus domicilios. Y, por si fuera poco, más baratos. Estamos convencidos de lo que hacemos. Por más que muchos busquen sostener sus privilegios, vamos por el camino correcto», agregó. Investigación interna y cambios en PAMI PAMI anunció a principios de mayo una «revisión profunda en sus delegaciones» con la intención de erradicar prácticas discrecionales y abusos vinculados con gestiones anteriores. Uno de los focos está puesto en el uso de las llamadas «vías de excepción», un mecanismo creado para situaciones extraordinarias que, según la actual gestión, fue empleado de forma abusiva para eludir licitaciones y habilitar maniobras de dudosa transparencia. Ante esto, se abrió una investigación interna, con el objetivo de garantizar que los recursos «lleguen a quienes realmente los necesitan». Conclusiones y mejoras para los afiliados del PAMI En resumen, el Gobierno de Javier Milei ha implementado un nuevo esquema de entrega de pañales a jubilados a través del PAMI, con el objetivo de eliminar intermediarios, mejorar la calidad de los productos y generar un ahorro significativo para el Estado. Estas medidas buscan transparentar el proceso, combatir la corrupción y garantizar que los recursos lleguen de manera efectiva a quienes más lo necesitan. Desde tiempos inmemoriales, el arte ha sido una forma de expresión humana que ha evolucionado a lo largo de los siglos. Desde las pinturas rupestres en las cavernas hasta las obras maestras de la era renacentista, el arte ha sido una parte fundamental de la sociedad y la cultura. El arte no solo ha servido como una forma de expresión individual, sino que también ha sido utilizado como una herramienta para transmitir mensajes, contar historias y reflexionar sobre la condición humana. A lo largo de la historia, el arte ha desempeñado un papel crucial en la forma en que las personas perciben el mundo que las rodea y cómo se relacionan con él. En la actualidad, el arte sigue siendo una parte integral de nuestra sociedad, aunque ha evolucionado de formas que antes no imaginábamos. Con la llegada de la era digital, el arte ha tomado nuevas formas y se ha adaptado a las nuevas tecnologías. Desde la creación de arte digital hasta las instalaciones interactivas, el arte contemporáneo ha abierto un nuevo mundo de posibilidades creativas. Una de las formas más fascinantes en las que el arte ha evolucionado en la era digital es a través de la realidad virtual y la realidad aumentada. Estas tecnologías han permitido a los artistas crear experiencias inmersivas que desafían las fronteras tradicionales del arte. La realidad virtual, en particular, ha abierto un nuevo mundo de posibilidades creativas al permitir a los espectadores sumergirse completamente en las obras de arte y experimentarlas desde nuevas perspectivas. Un ejemplo destacado de cómo la realidad virtual ha revolucionado el arte es la exposición “Carne y Arena” del cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu. Esta instalación de realidad virtual transporta a los espectadores al desierto fronterizo entre México y Estados Unidos, donde experimentan en primera persona la desgarradora realidad de los migrantes que cruzan la frontera en busca de una vida mejor. La combinación de la tecnología de realidad virtual con la potente narrativa de Iñárritu ha creado una experiencia artística única que ha conmovido a miles de personas en todo el mundo. Otro ejemplo destacado de cómo la realidad virtual está transformando el arte es el trabajo del artista digital Chris Milk. Milk ha utilizado la realidad virtual para crear experiencias inmersivas que desafían las nociones tradicionales de lo que significa ser un espectador. Con obras como “Evolution of Verse” y “Clouds Over Sidra”, Milk ha demostrado el poder de la realidad virtual para generar empatía y comprensión al transportar a los espectadores a realidades alternativas. La realidad aumentada también ha abierto nuevas posibilidades para los artistas al combinar el mundo físico con el mundo digital. Con aplicaciones como Pokémon Go y Snapchat, los artistas pueden crear obras de arte que interactúan con el entorno real de una manera nunca antes vista. Esta fusión de lo físico y lo digital ha dado lugar a experiencias artísticas únicas que desafían las fronteras tradicionales del arte. A pesar de todas las posibilidades que ofrecen la realidad virtual y la realidad aumentada, también plantean desafíos únicos para los artistas. La tecnología en constante evolución y la necesidad de equipos especializados pueden ser barreras para muchos artistas que desean explorar estas nuevas formas de expresión. Además, la accesibilidad de estas tecnologías puede ser limitada para algunas audiencias, lo que plantea preguntas sobre quién tiene acceso al arte digital y quién queda excluido. A pesar de estos desafíos, la realidad virtual y la realidad aumentada siguen siendo una fuente de inspiración para los artistas de todo el mundo. Estas tecnologías han abierto un nuevo mundo de posibilidades creativas y han ampliado el alcance del arte contemporáneo. Con la capacidad de transportar a los espectadores a realidades alternativas y desafiar las nociones tradicionales de lo que significa ser un espectador, la realidad virtual y la realidad aumentada están redefiniendo la forma en que experimentamos el arte en el siglo XXI. En conclusión, la realidad virtual y la realidad aumentada están transformando el arte contemporáneo al abrir nuevas posibilidades creativas y desafiar las fronteras tradicionales del arte. Estas tecnologías han permitido a los artistas crear experiencias inmersivas que desafían las nociones tradicionales de lo que significa ser un espectador y han ampliado el alcance del arte contemporáneo. A medida que la tecnología sigue evolucionando, es emocionante pensar en las infinitas posibilidades que la realidad virtual y la realidad aumentada ofrecen para el futuro del arte.
Ver noticia original