13/05/2025 07:38
13/05/2025 07:38
13/05/2025 07:37
13/05/2025 07:37
13/05/2025 07:37
13/05/2025 07:37
13/05/2025 07:37
13/05/2025 07:36
13/05/2025 07:36
13/05/2025 07:36
» Noticiasdel6
Fecha: 13/05/2025 00:25
Geremías Glinka, de la Gerencia Redes y Servicios de Energía de Misiones, explicó a C6Digital en qué consiste el operativo anual de podas que lleva adelante la empresa con colaboración de la Municipalidad de Posadas. Básicamente se lleva a cabo en los meses de mayo, junio, julio y agosto. «Son 4 meses de hacer un operativo en toda la ciudad de Posadas. En esta instancia se siente más porque es una zona muy transitada. Empezamos por el centro que ahí genera algunas complicaciones pero estamos tratando de trabajar en conjunto con la Municipalidad también con Tránsito para disminuir los inconvenientes que causa esta poda», expresó. Glinka afirmó que se trata de disminuir los cortes de energía «en lo mayor que se pueda, en mayor medida, lo que hacemos son maniobras de media tensión por eso arrancamos media hora antes o sea de 7:30 a 11:30 están siendo los cortes pero nosotros podamos de 8 a 11 básicamente porque hay maniobras de media tensión para reducir la gente que es afectada por este corte de poda». Según observó la tarea lleva riesgo pero antes de empezar la poda también. «Por eso justamente se poda», agregó. Explicó que existen dos tipos de riesgo. uno es el riesgo de las personas, que el árbol toque la línea o que se acerque a la línea, no necesariamente a veces tiene que tocar y puede producir una descarga, si la gente está en la zona puede ocasionar una lesión grave o la muerte inclusive. Y la otra es que la línea salga fuera de servicio. «Entonces nosotros lo que queremos siempre es que las líneas estén energizadas y que no haya accidentes con personas transeuntes y obviamente los operarios», remarcó. Seguidamente detalló que en este caso, la poda parece bastante profunda o de bastante altura porque es una poda anual. «O sea, se poda ahora y el año que viene recién se vuelve a tocar el árbol, por eso más o menos una distancia de 3 a 4 metros se tienen que separar las ramas de la línea digamos para estar tranquilo de que el año que viene no vamos a tener problemas. Acá en ,isiones particularmente crece muchísimo la vegetación, en un año los árboles son impresionantes como crecen», enfatizó Glinka. Además, puntualizó que sucede también que el árbol lo cortan de los nudos. «Y el árbol es como que crece más fuerte, se multiplican las ramas que salen esos nudosm esa rama finita crecen rápido y eso causa un problema», apuntó. Finalmente aclaró que Energía de Misiones realiza los martes y jueves podas sin energía eléctrica y los miércoles hacen de mañana y tarde, podas sin corte de energía. «Un equipo especializado hace el corte de ramas con tensión», afirmó Glinka.
Ver noticia original