13/05/2025 01:47
13/05/2025 01:46
13/05/2025 01:46
13/05/2025 01:45
13/05/2025 01:45
13/05/2025 01:44
13/05/2025 01:44
13/05/2025 01:43
13/05/2025 01:43
13/05/2025 01:42
Gualeguaychu » RNLRA-42
Fecha: 12/05/2025 20:02
El economista en diálogo con el equipo de Creer o Reventar hizo un análisis sobre la situación actual de la economía nacional y advirtió cuáles pueden ser las opciones reales para la macroeconomía. "El país estaba camino a una hiperinflación, había un Banco Central con menos 11 mil millones de dólares de reserva, pasivos monetarios de corto plazo por casi cuatro bases monetarias, 5 puntos de déficit fiscal, 10 puntos de déficit cuasi fiscal, y más de 40 mil millones de dólares de deuda por importaciones. La situación era compleja con una pobreza superior inclusive al 50 %", describió Domínguez acerca de la situación que se recibió previo al gobierno de Milei. El economista explicó que el plan de gobierno tiene un proceso de 4 etapas: "Una de orden fiscal, con un recorte del 30 % a nivel nacional y 20 % a nivel provincial. La segunda etapa fue a medidados del año pasado, con la emisión 0, y el congelamiento de la base monetaria amplia y un Banco Central que alcanzó el equilibrio cuasi fiscal". La tercera etapaa del programa "fue la salidad del cepo junto con la recapitalización del Banco Central con el primer desembolso del crédito del FMI". Y agregó: "Ahora estamos entrando en la etapa 4 con la baja del riesgo país y el proceso de la remonetización de la economía tanto en pesos como en dólares" Por último Domínguez mencionó cuáles son las perspectivas que se avisoran en la Argentina: "En el sector externo son positivas, al campo, se están sumando los hidrocarburos y la minería. Cada uno puede generar exportaciones equivalentes al del complejo agrícola. Es un cambio sin precedentes en la matriz exportadora argentina".
Ver noticia original