13/05/2025 05:11
13/05/2025 05:10
13/05/2025 05:10
13/05/2025 05:10
13/05/2025 05:10
13/05/2025 05:09
13/05/2025 05:09
13/05/2025 05:09
13/05/2025 05:09
13/05/2025 05:08
» Misioneslider
Fecha: 13/05/2025 01:23
La actriz China Suárez ha sido protagonista de una exclusiva entrevista en el streaming de la Televisión Pública, donde reveló detalles sobre su vida personal y su relación con los padres de sus hijos. En esta ocasión, la China Suárez habló con Gustavo Méndez y compartió su visión sobre la crianza de sus hijos en medio de la separación de Nicolás Cabré, padre de Rufina, y Benjamín Vicuña, padre de Magnolia y Amancio. En la entrevista, la China Suárez destacó la importancia de mantener un vínculo saludable con los padres de sus hijos a pesar de la separación. La actriz reveló que se crió en un ambiente donde sus padres estaban separados, pero nunca permitieron que eso afectara su relación con ninguno de ellos. «Me crie con padres separados y para mí nunca fue un trauma gracias a ellos, mi madre nunca me habló mal de mi padre ni mi padre de mi madre, y eso es lo que hago con mis hijos», afirmó la China Suárez. Además, enfatizó que es fundamental para ella separar los temas de adultos de la relación con sus hijos. «Los temas de adultos son de adultos», señaló. La actriz también abordó el tema de la co-parentalidad y la importancia de trabajar en equipo con los padres de sus hijos. «No es fácil ponerse de acuerdo en temas de crianza, pero lo importante es ser compañero», expresó la China Suárez sobre su relación con Nicolás Cabré y Benjamín Vicuña. Asimismo, destacó la importancia de apoyarse mutuamente en la crianza de los hijos y mantener una comunicación abierta y respetuosa. «Yo te banco y vos después me bancas. Por eso no me da miedo ni ansiedad viajar sin mis hijos», agregó. Por otro lado, la China Suárez también se refirió a las críticas y el odio que a veces recibe en las redes sociales. La actriz afirmó que la vida que ha elegido la hace feliz, a pesar de los errores y aciertos que pueda cometer. «Soy feliz, mis hijos me aman, mi entorno me ama, yo tengo muy claro que es eso lo que me importa», señaló. Además, la China Suárez dejó claro que no busca la aprobación de la masa y no se siente obligada a dar explicaciones a quienes la critican sin conocerla. «A mí nunca me interesó ser querida por la masa y eso se cuestiona mucho, a mi no me interesa dar explicaciones a la gente que no conozco», concluyó. En resumen, la entrevista de la China Suárez en el streaming de la Televisión Pública reveló detalles íntimos sobre su vida personal y su relación con los padres de sus hijos. La actriz destacó la importancia de mantener un vínculo saludable con los padres de sus hijos, trabajar en equipo en la crianza y no permitir que las críticas externas afecten su felicidad y bienestar. Sin duda, la China Suárez es un ejemplo de fortaleza y madurez en medio de situaciones difíciles. El impacto de la tecnología en la educación En la actualidad, la tecnología ha revolucionado la forma en que aprendemos y enseñamos. Con la llegada de dispositivos electrónicos como computadoras, tabletas y teléfonos inteligentes, el acceso a la información se ha vuelto más fácil y rápido que nunca. Esto ha llevado a un cambio significativo en la educación, permitiendo a los estudiantes aprender de manera más eficiente y personalizada. Uno de los principales beneficios de la tecnología en la educación es la accesibilidad a la información. Antes, los estudiantes tenían que depender de libros de texto y enciclopedias para investigar un tema en particular. Hoy en día, con solo unos clics en internet, pueden acceder a una vasta cantidad de información en línea. Esto les permite ampliar su conocimiento y profundizar en los temas de su interés de manera más rápida y sencilla. Además, la tecnología ha permitido la creación de plataformas educativas en línea que ofrecen cursos y tutoriales en una amplia variedad de temas. Estas plataformas, como Coursera, Khan Academy y Udemy, han democratizado el acceso a la educación, permitiendo a personas de todo el mundo aprender nuevas habilidades y adquirir conocimientos sin importar su ubicación geográfica o nivel socioeconómico. Otro beneficio de la tecnología en la educación es la personalización del aprendizaje. Con el uso de programas de aprendizaje adaptativo, los estudiantes pueden avanzar a su propio ritmo y recibir retroalimentación inmediata sobre su desempeño. Esto les permite fortalecer sus habilidades en áreas en las que tienen dificultades y avanzar más rápido en aquellas en las que destacan, lo que mejora su motivación y autoestima. Además, la tecnología ha facilitado la comunicación entre estudiantes y maestros. A través de plataformas como Google Classroom o Microsoft Teams, los profesores pueden compartir materiales educativos, asignar tareas y evaluar el progreso de sus alumnos de manera más eficiente. Esto ha permitido una mayor colaboración y participación en el aula, ya que los estudiantes pueden interactuar con sus compañeros y profesores en tiempo real, sin importar su ubicación física. Sin embargo, a pesar de todos los beneficios que la tecnología ha traído a la educación, también ha planteado algunos desafíos. Uno de los principales problemas es la brecha digital, que se refiere a la falta de acceso a la tecnología en ciertas comunidades o grupos socioeconómicos. Esto puede llevar a la exclusión de algunos estudiantes, que no tienen acceso a los mismos recursos educativos que sus pares más privilegiados. Además, la tecnología también ha planteado preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los datos de los estudiantes. Con la recopilación de información personal a través de plataformas en línea, existe el riesgo de que esta información sea utilizada de manera inapropiada o se vea comprometida por ciberataques. Por lo tanto, es fundamental establecer políticas claras de protección de datos y garantizar la seguridad de la información de los estudiantes. En resumen, la tecnología ha tenido un impacto significativo en la educación, permitiendo a los estudiantes acceder a una mayor cantidad de información, personalizar su aprendizaje y mejorar la comunicación con sus profesores. Sin embargo, también ha planteado desafíos como la brecha digital y la seguridad de los datos. Por lo tanto, es importante seguir explorando cómo la tecnología puede ser utilizada de manera efectiva para mejorar la calidad de la educación y garantizar que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de aprendizaje.
Ver noticia original