13/05/2025 05:14
13/05/2025 05:14
13/05/2025 05:14
13/05/2025 05:13
13/05/2025 05:13
13/05/2025 05:12
13/05/2025 05:12
13/05/2025 05:12
13/05/2025 05:11
13/05/2025 05:11
Buenos Aires » municipiosdeargentina
Fecha: 13/05/2025 01:42
Las bancas en la Cámara de Diputados se distribuirán de la siguiente manera: 8 para Chaco Puede + La Libertad Avanza; 6 Frente Chaco Merece Más y 2 del Frente Primero Chaco. Chaco Puede + La Libertad Avanza, la alianza sellada por Leandro Zdero con Javier y Karina Milei, obtuvo en las elecciones provinciales una cómoda victoria sobre el Frente Chaco Merece Más, de Jorge Capitanich, aunque con números que dejan lecturas diversas tanto para el oficialismo como para la oposición. El peronismo pagó el precio de no lograr una verdadera lista de unidad. Fue una jornada en la que revelación fue el papel jugado por Chaco Primero, el conglomerado fundado por la intendenta de Barranqueras, Magda Ayala, que se quedó nada menos que con dos de las dieciséis bancas legislativas que estaban en juego. El resto se repartió con 8 escaños para Chaco Puede y 6 para el FCHMM. Otra de las notas salientes de los comicios fue el bajísimo nivel de asistencia ciudadana a las urnas, que acabó siendo el peor desde la restauración democrática de 1983. Con más del 97% de las mesas escrutadas, la lista oficialista Chaco Puede + La Libertad Avanza ganó las elecciones legislativas 2025. Así los resultados, las bancas en la Cámara de Diputados se distribuirán de la siguiente manera: 8 para Chaco Puede + La Libertad Avanza; 6 Frente Chaco Merece Más y 2 del Frente Primero Chaco. «Para nosotros es una enorme alegría y agradecemos a todos los chaqueños», dijo el gobernador desde su bunker, quien en tono eufórico reconoció la victoria en las elecciones legislativas. Desempeño de Chaco Puede + LLA, FCHMM y Chaco Primero en las 15 ciudades más pobladas Los resultados electorales en las principales ciudades chaqueñas revelan un escenario competitivo, aunque con claras tendencias territoriales. Chaco + La Libertad Avanza (CHP + LLA) aparece como la fuerza más votada en la mayoría de los principales distritos urbanos, mientras que FCHMM conserva fortalezas locales, y Chaco Primero (1roCH) presenta un desempeño más limitado, pero con casos destacados. Chaco Puede + LLA • Dominó en 13 de las 15 ciudades, superando el 50% de los votos en ciudades clave como Resistencia (53,07%), Charata (52,8%), Puerto Tirol (51,01%) y Margarita Belén (50,55%). • Se posicionó como la opción preferida en el núcleo urbano del Gran Resistencia y en importantes localidades del interior como Castelli, San Martín, Villa Ángela y Sáenz Peña. • Su menor desempeño se registró en Puerto Vilelas (29,38%) y La Leonesa (35,9%), donde fue superado por la segunda y tercera fuerzas. FCHMM • Aunque no logró imponerse en la mayoría de las ciudades, mantuvo porcentajes competitivos, superando el 40% en Machagai (44%), Tres Isletas (43%) y Las Breñas (40,6%). • Se destacó como la fuerza más votada en La Leonesa (54,02%) y en Presidencia de la Plaza (48,15%), lo que indica consolidación en ciudades medianas y menores. • Mantuvo un piso relativamente estable, aunque en Puerto Vilelas cayó al 14,70%, su punto más bajo. Chaco Primero • Tuvo un desempeño modesto en la mayoría de las principales ciudades, con valores entre el 2% y el 7%. • Su gran excepción fue Puerto Vilelas, donde obtuvo un sorprendente 49,41%, ubicándose como la fuerza más votada y destacándose como su principal bastión electoral. • Fuera de ese enclave, su influencia fue menor, aunque tuvo cierta relevancia en Quitilipi (15,32%), lo que sugiere un voto más localizado y específico. Síntesis La alianza oficialista CHP + LLA logró capitalizar el voto urbano con gran eficacia, desplazando tanto al tradicional peronismo representado por FCHMM, como a expresiones más recientes como Chaco Primero. Sin embargo, el mapa no es homogéneo: FCHMM conserva fortalezas en localidades medianas, y Chaco Primero podría ser un actor relevante si consolida su apoyo más allá de núcleos específicos como Puerto Vilelas. Este panorama sugiere un proceso de eventual reconfiguración del electorado chaqueño, donde las alianzas nacionales logran tracción en los grandes centros urbanos, pero los liderazgos locales todavía retienen mucho peso en zonas específicas del interior.
Ver noticia original