Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Avances en insuficiencia ovárica prematura: Graciela Degani expone en simposio europeo

    Parana » Vorterix

    Fecha: 13/05/2025 01:45

    La ginecóloga argentina participa en un congreso en Valencia donde se debaten nuevas terapias para abordar esta condición que afecta la fertilidad y la salud integral de mujeres jóvenes. Desde Valencia, España, la doctora Graciela Degani forma parte de un importante simposio internacional sobre endocrinología ginecológica, en el marco del Congreso Europeo sobre menopausia y andropausia. En esta ocasión, el foco está puesto en la insuficiencia ovárica prematura, una condición que puede aparecer incluso antes de los 40 años y que tiene profundas implicancias en la vida de las mujeres. “La insuficiencia ovárica prematura no es lo mismo que la menopausia precoz”, aclaró Degani, y explicó que esta patología requiere de parámetros hormonales específicos y síntomas clínicos determinados para su diagnóstico. Entre las posibles causas se encuentran factores genéticos, enfermedades inmunológicas, secuelas de tratamientos oncológicos como la quimioterapia o radioterapia, e incluso situaciones de origen desconocido. Durante el simposio, especialistas de todo el mundo discuten terapias innovadoras como la criopreservación de ovocitos o tejido ovárico, el uso de plasma rico en plaquetas, células madre y técnicas de biología molecular para estimular folículos “dormidos”. El objetivo: recuperar la función ovárica o, al menos, preservar la fertilidad en mujeres que aún están en edad reproductiva. Degani subrayó la importancia del diagnóstico temprano: “El primer signo suele ser la alteración del ciclo menstrual, como la amenorrea o la oligomenorrea. Si una mujer menor de 40 años menstrua cada cuatro meses, debe consultar”. Más allá de la fertilidad, advirtió que esta condición puede afectar la salud ósea, cardiovascular y emocional si no se trata adecuadamente. Además, remarcó que, en muchos casos, se puede prever la insuficiencia ovárica prematura antes de ciertos tratamientos médicos agresivos, lo que permite tomar medidas preventivas, como la preservación de ovocitos. “Es muy interesante ver cómo se avanza en el entendimiento de esta condición que hasta hace poco era poco conocida. El cuerpo femenino es complejo y fascinante, y cada día descubrimos más formas de cuidarlo mejor”, concluyó Degani desde Valencia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por