13/05/2025 05:48
13/05/2025 05:48
13/05/2025 05:48
13/05/2025 05:47
13/05/2025 05:47
13/05/2025 05:47
13/05/2025 05:47
13/05/2025 05:46
13/05/2025 05:46
13/05/2025 05:45
Parana » Vorterix
Fecha: 13/05/2025 01:45
En diálogo con El Explorador, la médica dio claves sobre los mejores horarios para comer, qué evitar, cuándo darse un gusto y qué suplementos son fundamentales para una vida saludable. La doctora Luz Don dejó conceptos claros sobre alimentación saludable, desmontando varios mitos populares sobre el desayuno, la merienda y la cena. “Ni el desayuno ni la cena deben ser dulces”, sentenció. Según explicó, el cuerpo humano produce glucosa naturalmente desde la tarde hasta la madrugada, por lo que cargarlo con azúcares en esos momentos favorece la acumulación y no el gasto de energía. La especialista propuso una reorganización del esquema tradicional de comidas: desayunos proteicos, almuerzos completos y meriendas como el único momento del día adecuado para permitirse algo dulce. ¿Una porción de torta? Sí, pero acompañada de una hora de caminata. Luz Don también apuntó contra ciertos hábitos: “La gente que almuerza a las 5 de la tarde y cena a las 10 está condenada a la obesidad”, dijo. Aconsejó hacer la última comida sólida alrededor de las 19 hs, sobre todo en invierno, cuando el sol cae más temprano. A esa hora, según la médica, el metabolismo ya no quema sino que asimila. Sobre los famosos “desayunos norteamericanos”, fue contundente: “La comida norteamericana es el peor ejemplo a seguir”. En cambio, sugirió desayunar café con aceite de nuez (el llamado café “a prueba de balas”), frutos secos y huevos. Y para quienes se tientan con pan, propuso reemplazarlo por uno casero a base de semillas o harinas de legumbres. Además, hizo hincapié en el uso de suplementos como parte de un estilo de vida saludable, sobre todo a partir de los 30 años. Magnesio, omega 3, probióticos, vitamina D, antioxidantes y complejos B son, para ella, aliados esenciales en un entorno marcado por el estrés, la mala alimentación y la exposición a contaminantes. También subrayó la importancia de cuidar la tiroides, una glándula que sufre silenciosamente los efectos de la vida moderna. Con una mirada integral y sin caer en el extremismo, la doctora Luz Don dejó un mensaje esperanzador: “Lo bueno es saber que, de un extremo al otro, buscando el centro, uno puede ir mejorando”.
Ver noticia original