Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los Enigmas de Rovira: El Poder en las Sombras y el Caótico Fracaso de Ficha Limpia

    Federal » El Federaense

    Fecha: 11/05/2025 13:58

    En el panorama político argentino, hay sombras que parecen extenderse más allá de los límites de la transparencia y la democracia. Uno de los nombres más intrigantes es el de Carlos Rovira, el antiguo gobernador de Misiones, quien parece continuar influyendo en la política provincial desde las sombras, mucho después de haber dejado su cargo. El Eclipse de Ficha Limpia La reciente controversia en torno al proyecto de Ficha Limpia ha puesto a Rovira en el centro de un escándalo que ha dejado a muchos preguntándose qué realmente está ocurriendo tras las cortinas del poder. Las especulaciones sobre su influencia alcanzaron un punto crítico la semana pasada, cuando dos senadores, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, cambiaron su voto inesperadamente, dejando caer la iniciativa que buscaba inhabilitar a aquellos funcionarios con condenas por corrupción en dos instancias judiciales. Un Sistema de Voces en la Sombra Carlos Rovira ha mantenido un control significativo sobre los 76 municipios de Misiones. Ex presidentes y ministros han tenido que acercarse a Rovira para negociar apoyos en el Congreso . . Rovira utilizó su despacho para recibir a otros mandatarios, mostrando su poder no solo en su provincia, sino a nivel nacional. El momento culminante llegó cuando la votación de Ficha Limpia se convirtió en un punto de inflexión. Lospennato, que había liderado la propuesta, llegó a sentir el peso de la decepción en su rostro, mientras que los ecos de la celebración kirchnerista resonaban en el recinto. Curiosamente, la intervención de Rovira parece haber sido clave en el giro de los senadores. Intervenciones y Manipulaciones Las dudas se incrementaron cuando se reveló que un mensaje del “Jefe” había llegado a los senadores justo antes o durante el debate. ¿Qué tratativas se llevaron a cabo? ¿Qué tipo de acuerdos se hicieron entre bastidores? Por supuesto, la situación se complicó aún más cuando algunos afirmaron que una llamada desde la Casa Rosada también había influido en el desenlace del voto, lo que podría representar un escándalo mayor aún si se confirma que el Presidente estaba involucrado en una operación para derribar un intento de reforma por la corrupción. Reacciones y Consecuencias Silvia Lospennato, en una declaración escalofriante, expresó su pérdida de confianza en las promesas del gobierno. Mientras tanto, los ecos de la crítica resonaron desde el hogar del ex presidente Mauricio Macri, quien cuestionó la capacidad de la alianza para avanzar en el ámbito electoral tras este debacle. Javier Milei, por su parte, aprovechó la situación para buscar culpables sin dirigirse específicamente a Rovira, insinuando que la responsabilidad recaía en el PRO por no haber cumplido con un compromiso previo que podría haber asegurado los votos necesarios. El entorno del kirchnerismo, por su parte, observó con atención el desarrollo de los acontecimientos, con la ex presidenta Cristina Kirchner pendiente de cada votación. Al final, el resultado positivo para su bando creó un ambiente de celebración, abriendo posibilidades para su futuro político, una vez más reafirmando el poder que ella y su grupo disfrutan. Mientras este oscuro capítulo se despliega, surge una cuestión primordial: ¿quiénes verdaderamente manejan las riendas de la política en Argentina? Los actores visibles parecen ser solo peones en un juego mucho más complejo. La pregunta que queda por responder es ¿cuántos más son los que operan en las sombras como Carlos Rovira?

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por