12/05/2025 19:52
12/05/2025 19:50
12/05/2025 19:50
12/05/2025 19:50
12/05/2025 19:50
12/05/2025 19:50
12/05/2025 19:49
12/05/2025 19:48
12/05/2025 19:45
12/05/2025 19:44
» Compactonea
Fecha: 12/05/2025 13:38
Chaco Puede + La Libertad Avanza, la alianza sellada por Leandro Zdero con Javier y Karina Milei, obtuvo en las elecciones provinciales una cómoda victoria sobre el Frente Chaco Merece Más, de Jorge Capitanich, aunque con números que dejan lecturas diversas tanto para el oficialismo como para la oposición Fue una jornada en la que revelación fue el papel jugado por Chaco Primero, el conglomerado fundado por la intendente de Barranqueras, Magda Ayala, que logró se quedó nada menos que con dos de las dieciséis bancas legislativas que estaban en juego. El resto se repartió con 8 escaños para Chaco Puede y 6 para el FCHMM. Otra de las notas salientes de los comicios fue el bajísimo nivel de asistencia ciudadana a las urnas, que acabó siendo el peor desde la restauración democrática de 1983. AMPLIA VENTAJA El domingo electoral se desarrolló con normalidad, con buenas condiciones climáticas tras las lluvias intensas de la semana pasada. Pero aún así el nivel de presentismo electoral fue dramáticamente bajo, superando agónicamente la línea del 50%, la marca más baja en 42 años de Estado de Derecho. En el escrutinio provisorio, que se resolvió antes de las diez de la noche, Chaco Puede obtuvo el 45% de los votos, doce puntos porcentuales por encima de la boleta que encabezaba Capitanich. En tercer lugar quedó la sorpresa de la jornada, Chaco Primero, el frente de los peronistas disidentes liderado por Magda Ayala y Atlanto Honcheruk, con el 11% de los votos. El resultado fue celebrado intensamente por el oficialismo, que realizó un breve acto en el centro, donde Zdero, acompañado del gobernador correntino Gustavo Valdés y de los candidatos locales, agradeció el voto de respaldo que le dio el electorado. Antes, en declaraciones a los medios, había dicho que se sentía "muy contento" por el resultado. "Hicimos una gran elección", sostuvo. Capitanich, en tanto, con rostro de fastidio, habló temprano a los medios, bajándole la persiana al Partido Justicialista, donde estaba el búnker del kirchnerismo provincial. El local se vació rápidamente de periodistas y militantes. El exgobernador se quejó del tono de la campaña, y le atribuyó al gobierno de Zdero haber buscado "destruir su imagen". En cuanto al significado de los números, queda mucha tela para cortar. La coalición de Zdero amplió fuertemente la ventaja sobre Chaco Merece Más (menos de dos puntos porcentuales en 2023, doce puntos ahora) pero obtuvo menos apoyo que dos años atrás. En la elección para gobernador Zdero había sacado el 46% de los sufragios emitidos, y ayer Chaco Puede cosechó el 45. Las cifras también exponen que el peronismo volvió a pagar cara otra de sus fracturas internas. Como en 1991 o 2023, cuando variantes del PJ fueron a las elecciones por fuera de la estructura oficial del partido, esta vez el acuerdo "de unidad" celebrado por Capitanich dejó afuera al sector de Magda Ayala, que demostró tener mucho peso propio, al llegar al 11% de los votos y dos diputaciones. Si bien no se pueden hacer matemáticas directas en estos temas, la suma del caudal de la boleta de Capitanich y el de la lista de Ayala supera el 44%. Es decir, una verdadera lista de unidad hubiera planteado una fuerte paridad con Chaco Puede. Por un lado, eso muestra que hoy por hoy la principal vulnerabilidad del PJ es la incapacidad de Capitanich para incluir en una sola propuesta a todos los espacios internos (como ya sucediera en 2023), pero también marca que el gobierno no logró incrementar sustancialmente la base de apoyo obtenida en las elecciones anteriores. Aunque por la noche en el gobierno se hacía otra lectura: "Si después de un año y medio de ajuste por todo lo que recibimos la gente todavía nos apoya así, estamos más que bien", decía un funcionario a NORTE. Ahora queda por delante el turno electoral de octubre, donde se elegirán senadores nacionales y Capitanich podría volver a ser candidato del PJ. Luego llegará 2027, año para el que los números del domingo dejan todo abierto.
Ver noticia original