12/05/2025 04:56
12/05/2025 04:56
12/05/2025 04:55
12/05/2025 04:55
12/05/2025 04:55
12/05/2025 04:54
12/05/2025 04:54
12/05/2025 04:54
12/05/2025 04:54
12/05/2025 04:53
» Elterritorio
Fecha: 11/05/2025 11:37
La provincia elige este domingo diputados en una elección que trasciende lo local. Zdero lanza su propio “experimento Milei”, mientras Capitanich intenta frenar el avance oficialista. sábado 10 de mayo de 2025 | 22:45hs. Este domingo, Chaco irá a las urnas para renovar 16 bancas en la Legislatura provincial, en una elección marcada por la polarización entre el oficialismo que encabeza el gobernador radical Leandro Zdero y un peronismo que apostó fuerte con la candidatura de Jorge Capitanich, reeditando —aunque de forma indirecta— el duelo del 2023. En el marco de un superdomingo electoral, que incluye cómics también en Jujuy, Salta y San Luis, los chaqueños elegirán a la mitad de los diputados provinciales. El sistema será el de boleta de papel tradicional, con 11 frentes en competencia y un padrón de 1.011.664 electores. Como en Nación, los cuatro distritos suspendieron las PASO. Debuta la alianza UCR–LLA en Chaco Uno de los datos salientes es la formalización de la primera alianza provincial entre la UCR y La Libertad Avanza (LLA), bajo el lema “Chaco Puede + La Libertad Avanza”. Se trata de una versión ampliada de Juntos por el Cambio, que integra radicales, libertarios, el PRO y otros espacios. La elección será una suerte de tubo de ensayo observado de cerca a nivel nacional. El gobernador Zdero colocó al frente de la lista oficialista a su subsecretario de Legal y Técnica, Julio Ferro, abogado de 40 años, como señal de renovación. Lo acompañan Susana Maggio, intendenta de Santa Sylvina, el libertario Adrián Zukiewicz y, en cuarto lugar, la exministra de Desarrollo Social Carolina Botteri (PRO). Zdero se puso al frente de la campaña con el lema “Votá a la Z”, mientras busca fidelizar al electorado afín a Javier Milei. En marzo, tras sellar el acuerdo con LLA, el Gobierno nacional transfirió $120 mil millones a la provincia para atender dificultades financieras. En la recta final, el oficialismo aguantó su discurso: planteó la elección como una disyuntiva entre el presente y el pasado. "Este domingo decidimos si seguimos adelante o volvemos atrás", dijo el gobernador en General Pinedo. El foco está puesto en Resistencia, donde gobierna el radical Roy Nikisch y se concentra el 40% del padrón. La segunda ciudad, Sáenz Peña, también es clave: históricamente esquiva al PJ. El peronismo apuesta fuerte con Capitanich El justicialismo, por su parte, apuesta a dar la sorpresa con Jorge Capitanich al frente. El exgobernador logró articular al grueso del peronismo bajo el frente “Chaco Merece Más”, que incluye sectores afines a Domingo Peppo, José Mongeló y Gustavo Martínez. Solo quedó al margen “Primero Chaco”, un armado liderado por intendentes del PJ referenciados en Magda Ayala (Barranqueras), que desde el entorno de Capitanich adjudicaron al oficialismo como maniobra divisoria. Durante la campaña, Capitanich aguantó su tono: cargó contra Zdero y Milei por el ajuste, el endeudamiento y los tarifazos. En su acto de cierre, en Margarita Belén, sostuvo que “Chaco está sumida en el hambre, la violencia, la inseguridad y el endeudamiento”. En el peronismo observan con atención lo ocurrido en Santa Fe, donde el gobernador Maximiliano Pullaro, pese a su alta imagen, no superó el 40% como candidato constituyente. “Si él no pudo, puede pasar lo mismo con Zdero”, señalan, recordando además que el gobernador chaqueño no es candidato en esta elección. “Empezamos 5 a 1 abajo y ahora estamos 5 a 5”, se entusiasman en filas peronistas, aunque admiten que necesitan buenos números en Resistencia y Sáenz Peña, distritos difíciles. El último mensaje de Capitanich previo a los comicios fue vía streaming, en una transmisión de una hora. Allí llamó a “ponerle un límite a la humillación de los pobres” y pidió una ley de “ficha limpia, pero en serio”. Además, el PJ denunció irregularidades en la empresa ECOM Chaco, encargada del escrutinio. Según afirmaron, se prohibió el ingreso de empleados al edificio. “Es una situación inédita; se instaló un régimen policialco”, dijo Juan Manuel Pedrini, diputado nacional y jefe de campaña de “Chaco Merece Más”. Ocho listas más en carrera Además de los tres frentes principales, competirán otras ocho fuerzas: Partido del Obrero; Movimiento Político, Social y Cultural - Proyecto Sur; Lealtad Popular; Participación Ciudadana; Frente Arraigo; Ahora Vos Chaco; Bases para la Libertad y Nuevo Espacio Chaco Independiente (Nu.e.ch.i).
Ver noticia original